David Rivera revoluciona el género tropical con su propuesta “Cuentos”

Redacción: Periódico El Sol de Puerto Rico

San Juan,22 de mayo de 2024 – El cantante y percusionista puertorriqueño David Rivera, está listo para asegurar su sitial en la música tropical con el lanzamiento de su nuevo sencillo “En La Calle” que forma parte del primero de 3 Ep’s que serán lanzados este año y en los que presenta una fusión de ritmos como el soul, el blues e influencias afrocubanas. 
 
“En la Calle”, es una canción que habla sobre los tabúes religiosos y culturales que prevalecían en la crianza de los hijos, como la falta de diálogo y confianza con los padres lo que provocaba que se aprendieran las cosas en la calle. La canción habla de la historia de Priscilla, pero pudo ser Carlos; ya que el cantante asegura que la letra va más allá de los géneros. 
 
“Cuentos” incluye otros dos temas de la autoría del cantante, “Quiéreme” y “Pasiva agresiva”, que David asegura serán acogidos por sus seguidores.
 
“Estoy muy emocionado con esta oportunidad de presentar este nuevo proyecto en el cual puse alma y corazón. Han sido muchos los años de preparación como músico y cantante, estoy listo para seguir contribuyendo con mi propuesta a la revolución musical de la salsa”, expresó el cantautor. 
 
Como parte del lanzamiento, durante los próximos meses el artista presentará otros dos EP’s, titulados “Remixes” en julio y “Maquetas” en septiembre, que incluyen cada uno tres temas. El concepto musical de “Cuentos”, “Remixes” y “Maquetas” se basa en el número 3 que para el artista representa la Trinidad ya que se considera creyente, aunque no religioso. 
 
“Estos tres EP’s pretenden cambiar la estética sonora de la salsa, pero manteniendo la esencia del legado que nos han dejado los grandes maestros y quienes han sido inspiración a mi carrera. Vamos a incorporar lo clásico con lo moderno, creando un ritmo bailable y sabroso”, añadió el artista
 
 “Cuentos” ya está disponible en todas las plataformas digitales.
 
Sobre David Rivera
 
Comenzó sus estudios en Puerto Rico, donde tomó talleres de Berklee College of Music, quienes posteriormente le otorgaron una beca para estudiar batería. Allí obtuvo un bachillerato en “Performance Jazz” y posteriormente obtuvo una maestría en Educación en Música, que le permitió trabajar por 10 años en Boston, realizando currículos de música para las escuelas. 
 
Su pasión por la música proviene de su padre quien fuera corista de los salseros Tony Vega y Domingo Quiñones. A los 18 años nace su amor por la batería y ya a los 21 años comienza en la música haciendo coros a Jerry Rivera y Tito Nieves. Posteriormente, trabajó como músico en las orquestas de Jerry Rivera, Pedro Capó y Obie Bermúdez. 
970x90
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Dejar un comentario