Select Page

Tienes cáncer”¿cómo afrontar el miedo e incertidumbre ante un diagnóstico?

Tienes cáncer”¿cómo afrontar el miedo e incertidumbre ante un diagnóstico?

Por Orlando Rivera Martínez/ Especial para El Periódico El Sol de Puerto Rico

San Juan,31 de marzo de 2025-Recibir un diagnóstico de cáncer es un golpe emocional devastador. El miedo, la ansiedad y la incertidumbre sobre el futuro son sentimientos comunes en quienes reciben esta noticia. En este contexto, el apoyo psicológico es crucial para ayudar a los pacientes a manejar estas emociones y adaptarse a su nueva realidad.

El Dr. Axel Rivera Reyes, psicólogo clínico del Centro de Salud Conductual San Lucas describe el diagnóstico de cáncer como un “balde de agua fría” que llega de manera imprevista.

“El paciente no lo planifica, no lo pide, aunque a veces pueda sospecharlo. Pero sospecharlo y tenerlo es bien distinto”, señaló.

Sostuvo que este golpe inesperado inicialmente desata una serie de emociones intensas, entre ellas, el miedo, incertidumbre, ansiedad, tristeza, estrés y, a veces, coraje hacia el entorno.

Una de las primeras preguntas que surge es: “¿por qué a mí?”. Esta reacción es completamente normal y parte del proceso de adaptación, tanto para el paciente como para la familia. Según subrayó Rivera Reyes la evitación al diagnóstico no disminuye el malestar; solo lo esconde momentáneamente, pero luego sale a la superficie en otras formas de dolor que solo complican el panorama y una vez que el paciente acepta el diagnóstico, los efectos emocionales pueden manifestarse físicamente de manera positiva.

Asimismo, reiteró que lo emocional está conectado con lo físico y que los síntomas más comunes son la ansiedad y la depresión.

Ansiedad: “Si el paciente no cuenta con herramientas para manejar la ansiedad, puede recurrir a comportamientos autodestructivos como el abuso de sustancias entre éstas el alcohol, drogas y hasta intoxicación con medicamentos.

Depresión: “Los pacientes experimentan síntomas como la anergia (falta de energía) y la anhedonia (pérdida de interés en lo que antes les agradaba). Estos síntomas afectan la conducta del paciente, que puede retraerse socialmente y no asistir a las citas médicas. No voy a la cita, no me oriento, no pregunto, falto a la quimioterapia, explicó.

 

El concepto cultural del “cáncer es igual a muerte”

El psicólogo clínico también abordó el concepto cultural de que “cáncer es igual a muerte”. Este pensamiento puede incrementar el miedo y la ansiedad del paciente, ya que lo asocia con un destino fatal.

“En este sentido, el apoyo psicológico se vuelve esencial para desafiar estas creencias y ofrecer una perspectiva más esperanzadora”, expresó a la vez que recalcó la importancia de apoyo emocional profesional.

La importancia del apoyo Psicológico

Rivera Reyes enfatizó que la ayuda psicológica es fundamental para ayudar al paciente a comprender lo que está sucediendo, tanto desde un punto de vista emocional como informativo.

“El psicólogo le ayuda a entender el diagnóstico, las tasas de supervivencia y cómo comunicarse asertivamente con su familia”, detalló.

Pues ante la falta de información médica, combinada con el miedo, puede generar una sensación de falta de control, lo que incrementa la ansiedad y deteriora la salud mental del paciente.

Por otro lado, el apoyo de la familia también es crucial. Los familiares pueden experimentar muchas de las emociones del paciente, y a menudo enfrentan un proceso de adaptación propio, que incluye sentimientos de shock, negación y culpa.

“El familiar puede sentir que no estuvo presente antes, o que no brindó el apoyo adecuado”, comentó el psicólogo del Centro de Salud Conductual San Lucas a la vez que recomendó llevar el proceso del diagnóstico paralelamente con el apoyo emocional y de salud de manera holística.

El apoyo psicológico es clave para gestionar estas emociones, comprender el proceso y reducir la ansiedad. “El acompañamiento adecuado puede marcar la diferencia en la forma en que el paciente enfrenta la enfermedad”, dijo.

Para información sobre el Centro de Salud Conductual San Lucas y sus servicios,  accede a sanlucaspr.org, llama al 787-625-1430 o síguelos en sus páginas de Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube.

About The Author

Leave a reply

Archives