Primer grupo de policías de Kenia llegó a Haití para combatir las pandillas y restablecer la paz

La-llegada-de-las-tropas-policiales-kenianas-en-Haiti.-Inter-News-Service-768x768

Inter News Service

Santo Domingo, RD / 25 de junio de 2024 – Las primeras tropas kenianas llegaron este martes a Puerto Príncipe, Haití, como parte de la misión internacional de seguridad que busca restablecer ese país caribeño asediado por las pandillas armadas, que han creado un esquema de violencia con abusos sexuales a mujeres y niños, secuestrando extranjeros y matando a decenas de personas.

Se trata de 400 agentes policiales de un total de 1,000 que ha prometido el gobierno de Kenia. Arribaron por el aeropuerto internacional Toussaint Louverture, portando una bandera de su país, según las reseñas de las agencias noticiosas replicadas por los medios locales.

La misión descendió de la aeronave, uniformados y portando armas automáticas, siendo recibidos por las autoridades haitianas, de acuerdo a las imágenes que circulan en las redes sociales y medios de comunicación.

El primer ministro de Haití, Garry Conille, agradeció el despliegue esperando que puedan lograr erradicar la violencia y la paz en ese país, el más pobre de occidente.

“En nombre del Gobierno haitiano y en el mío propio, saludo la determinación del Gobierno de Kenia y de su pueblo de apoyar a Haití en la lucha contra la inseguridad que corroe a la sociedad. El Gobierno y el pueblo haitiano esperan que esta misión multinacional sea la última que ayude a estabilizarse para la renovación del personal político y el retorno a la democracia efectiva. ¡Viva la solidaridad entre los pueblos! ¡Viva Haití!”, dijo Conille.

Los agentes fueron despedidos este lunes por el presidente de Kenia, William Ruto, en un acto oficial. La ceremonia tuvo lugar en Nairobi.

“Kenia tiene sólidas credenciales en materia de establecimiento de la paz y resolución de conflictos a nivel mundial. La presencia de nuestros agentes de policía en Haití brindará alivio a los hombres, mujeres y niños cuyas vidas han sido destrozadas por la violencia de las pandillas. Trabajaremos con la comunidad internacional para lograr una estabilidad duradera en Haití”, dijo Ruto.

Están los policías entrenados en misiones peligrosas, que incluye la lucha contra grupos armados en África. Los oficiales de élite que componen la misión provienen del escuadrón de reconocimiento, la fuerza de despliegue rápido y el grupo de operaciones especiales.

En el caso de los agentes de operaciones especiales, estos han estado luchando contra los insurgentes del movimiento terrorista Al-Shabaab a lo largo de la frontera entre Kenia y Somalia.

Las milicias Al Shabab conforman un grupo yihadista de Somalia, que se unió formalmente a la red terrorista de Al Qaeda en 2012. También conforman el grupo agentes de la Unidad Antirrobo, la Unidad de Servicios Generales y la Unidad de Patrulla Fronteriza. Los funcionarios dijeron que se les permitirá, entre otros, utilizar rifles AK47 para sus operaciones. Las autoridades de Kenia informaron sobre varias de las primeras labores que tendrán los policías en Haití.

Se espera que una parte del contingente asegure instalaciones críticas, incluido el aeropuerto Toussaint Louverture, en Puerto Príncipe y otra parte de los agentes participará en combates cuerpo a cuerpo contra las pandillas.

De hecho, en su visita a Estados Unidos el presidente de Kenia prometió que el despliegue de la misión de tropas buscará “aplastar” a las pandillas criminales que han devastado Haití.

En ese contexto, previo al arribo de las tropas, el líder de pandillas Jimmy Cherizier, alias “Barbecue”, pidió un diálogo con el gobierno y dijo que estaría dispuesto a permitir que ese país sea pacificado.

Así informó el medio haitiano Américainfo7, el cual indica que “Barbecue”, jefe de la alianza de las bandas conocida como Viv Ansanm, envió un mensaje al gobierno haitiano solicitando que se priorice el diálogo.

“El ex policía dijo que están dispuestos a permanecer en sus agujeros, permitir que se reanude la vida, que el país sea pacificado y quieren privilegiar el diálogo, según afirma”, asegura el medio haitiano en referencia a un video con ese mensaje para el nuevo primer ministro, Garry Conille. INS

970x90
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Dejar un comentario