Coronavirus/Fin del toque de queda después de 14 meses

De Inter News Service

San Juan, PR/20 mayo 2021- Después de 14 meses de establecido al surgir la pandemia de Covid-19, el gobernador Pedro R. Pierluisi anunció hoy el fin del toque de queda al entrar en vigor la nueva Orden Ejecutiva (OE) el próximo lunes, 24 de mayo.

Entre otras modificaciones, se elimina el toque de queda y se permite la apertura de coliseos y lugares de eventos.

Los nuevos cambios responden a una reducción sostenida por las pasadas semanas en la tasa de positividad y las hospitalizaciones, así como a un aumento en la cantidad de personas vacunadas en Puerto Rico, dijo el mandatario.

“Esta nueva Orden Ejecutiva estará en vigor por dos semanas, hasta el domingo 6 de junio, pues como he dicho continuaremos monitoreando todas las estadísticas para ajustar si fuera necesario o para continuar abriendo gradualmente”, expuso.

Pierluisi indicó que el nivel de positividad se estima en 3.5 por ciento y las hospitalizaciones han bajado también, lo que brinda un panorama alentador.

“La realidad es que todos tenemos que continuar protegiéndonos con el uso de mascarilla, distanciamiento y la desinfección. No podemos bajar la guardia”, sostuvo el gobernador.

Añadió que, con más de un millón de la población vacunada y la aprobación de vacunas para menores entre 12 y 18 años, “nos encaminamos a vencer por fin este virus”.

El gobernador informó que aunque se elimina el toque de queda, los comercios incluyendo restaurantes podrán abrir hasta las 12:00 de la medianoche. Igualmente, se aumentó la ocupación máxima de capacidad total para establecimientos comerciales y restaurantes a un 50 por ciento, esto incluye a teatros,  anfiteatros y cines. Se permite la apertura de coliseos con una ocupación máxima de un 30 por ciento de la capacidad total.

“La industria del entretenimiento ha recibido un duro golpe con la pandemia, por lo que con las estadísticas que estamos viendo y la vacunación, ya podemos comenzar a abrir gradualmente sujeto a estrictos protocolos. El Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot está listo para comenzar a recibir el público, siempre salvaguardando la salud de todos”, expresó el gobernador.

La directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones, Mariela Vallines,  expresó que “hemos trabajado para este momento y estamos listos. Recibimos con mucho entusiasmo esta reapertura gradual del entretenimiento y los espectáculos”.

“Le garantizamos al público que hemos cuidado cada detalle para que estén seguros y puedan disfrutar de las mejores experiencias que nuestras instalaciones como el Coliseo de Puerto Rico, el Centro de Convenciones y el Distrito T-Mobile les pueden ofrecer”, adujo.

Para las actividades sociales y eventos en coliseos será necesario presentar evidencia de vacunación o en la alternativa una prueba viral cualificada SARS-CoV2 o prueba de antígeno.

La Orden Ejecutiva también establece que los operadores privados que no atienden público pueden operar sin limitación de horario, esto incluye manufactura e industrias.

En cuanto a las operaciones gubernamentales se requiere el trabajo presencial cuando sea viable, por lo que se eliminó la restricción de un 30 por ciento cuando se reciba público.

Sobre los campamentos de verano, se permitirán sujeto a los protocolos que establezca el Departamento de Recreación y Deportes en coordinación con el Departamento de Salud.

Mientras, una nueva Orden Ejecutiva sobre este particular enmienda las regulaciones que aplican a los viajeros que lleguen a Puerto Rico.

Los pasajeros de vuelos domésticos podrán presentar evidencia de que están completamente inoculados, es decir que hayan transcurrido dos semanas desde la segunda dosis de Moderna o Pfizer, y dos semanas desde la única dosis de Johnson.

De no estar vacunado, se mantiene el requisito de presentar resultado negativo proveniente de una prueba viral PCR o prueba de antígeno realizada como máximo 72 horas antes de su llegada, o tener un resultado positivo de Covid-19 de los pasados 3 meses, pero con una carta médica que certifique que el paciente está recuperado y listo para viajar.

Si la persona no trae alguna de las tres opciones, tiene un término de 48 horas para hacerse una prueba de Covid-19, periodo durante el cual el pasajero debe estar en cuarentena.

Si el resultado es negativo, puede culminar la cuarentena y si en cambio resulta positivo, la persona debe aislarse. Se establece como obligación de que los pasajeros interactúen directamente con SARA Alert.

970x90
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Dejar un comentario