Guánica sufre otro golpe a su atribulada situación fiscal

Periódico El Sol de Puerto Rico / Por Agustín Muñoz

Guánica, PR (23 mayo 2024) – Las polémicas en año electoral en los municipios no se circunscriben a opositores políticos, sino que también surgen entre lideres de una misma colectividad. Ese es el caso del municipio de Guánica donde ahora lo golpea, no un fenómeno atmosférico, sino una pugna entre el alcalde y la presidenta de la Legislatura Municipal, ambos del Partido Popular Democrático (PPD).

Todo surge cuando bajo el liderato de la presidenta de la legislatura local, María de los Ángeles Ortiz Rodríguez, se alega que el organismo no autorizó que Guánica accediera a un empréstito a la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA), bajo el ‘Community Disaster Loan’ (CDL), ascendente a $1.8 millones, para cubrir necesidades luego de los desastres naturales allí.

A Ortiz Rodríguez se le acusa en Guánica de aliarse con la oposición política para perjudicar al alcalde Ismael “Titi” Rodríguez, insinuación que ella niega y se reafirma en que es militante activa del PPD. De hecho, la sede de la Legislatura municipal es un lugar pequeño y en la pasada sesión hubo confrontaciones e incluso insinuaciones de violencia contra Ortiz Rodríguez por parte de adeptos al alcalde Rodríguez lo que provocó la intervención de la Policía.

En la reyerta, los manifestantes reclamaban explicaciones del porqué los legisladores locales no daban paso al proceso de autorización. Igualmente, exigían “justicia” para los guaniqueños.

En su defensa, la líder legislativa municipal explicó que cuando “Titi” Rodríguez asumió la dirección del ayuntamiento en 2021 heredó un sobrante de $1.4 millones o el 20 por ciento de dos préstamos por $7 millones que realizó a FEMA el pasado alcalde Santos Seda (PNP). Asimismo, dejó entrever que su jefe político falla como administrador del municipio al no realizar ajustes tras los recortes constantes al Fondo de Equiparación.

“Como buen administrador si tú sabes cuatro o cinco años antes que no vas a tener un dinero, tú como buen administrador tienes que hacer unos ajustes para que puedas correr tu municipio”, dijo Ortiz Rodríguez.

Más adelante indicó que los legisladores municipales no controlan las finanzas municipales ya que su función es de fiscalizar, velar por el cumplimiento del presupuesto y atender los proyectos y peticiones de los ciudadanos.

De igual forma, reveló que Guánica lleva operando con un estado financiero (Single Audit) que data del periodo 2019-2020. Por eso, al carecer de un estado financiero actualizado los legisladores no tienen la certeza de cómo se va a pagar el empréstito de $1.8 millones que pretende solicitar el alcalde Rodríguez.

Por su parte, el alcalde popular defendió la petición en controversia al mostrar que de los préstamos realizado por Santos Seda hubo un sobrante de $781 mil, suma que se utilizó en diversos pagos rutinarios durante el año fiscal 2021-2022.

Agregó que en ninguno de los prestamos anteriores el municipio de Guánica ha desembolsado “un solo centavo” para pagarlos. “Ahora nos están dando acceso a $1.8 millones adicionales para nosotros poder cubrir los gastos operacionales”, subrayó Rodríguez en defensa de la aprobación de esos fondos bajo el CDL.

Justificó que el dinero federal que ha recibido Guánica tras los desastres naturales se ha usado en servicios a la ciudadanía y pagos a empleados transitorios, entre otros, según lo requieren las agencias otorgantes.

“La alternativa no era guardar ese dinero para futuras ocasiones”, respondió Rodríguez al añadir que existe una fecha límite para la utilización de los fondos federales. Ortiz Rodríguez y el alcalde Rodríguez fueron entrevistados por separado por este medio.

970x90
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Dejar un comentario