Select Page

Tensión comercial: el mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump

Tensión comercial: el mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump

Redacción: Periódico El Sol de Puerto Rico

3 de abril de 2025-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a sacudir el tablero económico mundial con la imposición de nuevos y agresivos aranceles a las importaciones. La medida, anunciada el miércoles, busca lo que él llama “reciprocidad” en el comercio internacional, aplicando tasas del 10% al 49% a productos de varios países.

La reacción internacional no se hizo esperar. Si bien los gobiernos afectados han tratado de mantener la calma, el anuncio ha generado preocupación y respuestas cautelosas, evidenciando que nadie quiere entrar en una guerra comercial abierta con Estados Unidos.

Impacto global y respuestas estratégicas

En el Reino Unido, el secretario de Negocios, Jonathan Reynolds, enfatizó la necesidad de negociar un acuerdo que mitigue el golpe de estos aranceles, subrayando que “nadie quiere una guerra comercial”. Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó la medida como un error y advirtió que debilitaría a Occidente frente a otros actores globales.

Brasil, mostrando una inusual unidad política, aprobó rápidamente una ley que le permite tomar represalias comerciales, mientras que Australia y Nueva Zelanda manifestaron su desacuerdo con los cálculos de la Casa Blanca, destacando la falta de lógica en la decisión.

Mercados en alerta y un posible efecto dominó

El impacto económico fue inmediato: los mercados financieros reaccionaron con caídas notables. Los futuros de las acciones estadounidenses bajaron un 3%, el mercado de Tokio encabezó las pérdidas en Asia, y el precio del petróleo cayó más de dos dólares por barril. Incluso el Bitcoin sintió el golpe, perdiendo un 4.4% de su valor.

En América Latina, México y Canadá lograron evitar los aranceles en la mayoría de sus exportaciones, gracias a su acuerdo de libre comercio con EE.UU. Sin embargo, los impuestos del 25% a los automóviles están programados para entrar en vigor en cuestión de horas, lo que podría cambiar la dinámica.

¿Hacia una nueva era comercial?

Mientras algunos líderes llaman al diálogo, otros ven en esta medida el fin de una era. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue tajante: “Hoy ha muerto el neoliberalismo que proclamaba políticas de libre comercio en todo el mundo”.

Los analistas advierten que nadie tiene mucho que ganar con un enfrentamiento comercial de gran escala. Europa, aunque tentada a responder con medidas similares, podría salir más perjudicada que Estados Unidos debido a su dependencia de las exportaciones hacia el mercado norteamericano.

Por ahora, el mundo observa con cautela, esperando que las negociaciones logren evitar un conflicto comercial mayor. Pero una cosa es segura: el comercio internacional acaba de entrar en una nueva fase, y las reglas del juego podrían cambiar drásticamente en los próximos meses.

About The Author

Leave a reply

Archives