Select Page

Senado evalúa designaciones del Comisionado de Bomberos y Comisionado Asociado del Negociado de Transporte

Senado evalúa designaciones del Comisionado de Bomberos y Comisionado Asociado del Negociado de Transporte

El Capitolio/ 18 de febrero de 2025 — La Comisión de Seguridad Pública y Asuntos del Veterano que preside el senador, Gregorio Matías Rosario, evaluó los nombramientos del comisionado del Negociado de Bomberos, Josué Iván Piñeiro Torres y del comisionado asociado del Negociado de Transporte y Servicios Públicos, Lcdo. Ángel Cruz Nolasco, quienes presentaron su hoja de experiencia y planes de trabajo.

“Vinimos a esta agencia a motivar al personal a trabajar…Los bomberos necesitan mejores condiciones de salario, hay que incentivar a los bomberos para que vengan más bomberos y trabajen a gusto. No han tenido las mejores condiciones en los últimos años”, sostuvo Piñeiro, quien lleva 29 años en el Negociado de Bomberos ocupando diversas posiciones.

De igual forma, Cruz Nolasco expresó a la comisión que “como comisionado del Negociado de Transporte y Otros Servicios Públicos es mi meta fortalecer los servicios que brindamos para que los ciudadanos se sientan más seguros en las carreteras, así como darle visibilidad al Negociado para que sepan donde buscar información y orientación. El desconocimiento de las labores que realiza el negociado es una de las áreas de oportunidad a ser desarrolladas”.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, preguntó al nominado Piñeiro sobre el informe de transición del gobierno en términos de cuáles son las deficiencias que encontró. El nominado respondió que el “deterioro de las estaciones de bomberos y la necesidad de adquirir equipo y más camiones bombas”. Igualmente, el líder senatorial cuestionó por qué hay que esperar un año para la adquisición de nuevos equipos para el Negociado. El deponente dijo que hay pocos suplidores y que los camiones son especializados. “Hay un proceso de subastas y todo se tarda”, añadió.

De igual forma, Rivera Schatz preguntó sobre cómo manejará el desfase con el proceso de retiro de bomberos y el reclutamiento. Piñeiro aseguró necesita reclutar 200 bomberos para atender el desfase que dejará el retiro de empleados. “Actualmente hay 1,800 y el número óptimo es de 2,100. La academia atendería el desfase en las jubilaciones”, explicó el deponente.

Sobre el Negociado de Transporte y Otros Servicios, el presidente del Senado expresó que “Cuando hay problemas de transporte en Puerto Rico, se sacude la Isla y afecta a la economía. Así que es fundamental dotar al Negociado de lo que le haga falta. Y yo sé que los otros negociados y los otros integrantes de la sombrilla también tienen sus necesidades particulares, pero el Negociado en particular de transporte. Me parece a mí que requiere más atención de la que se le ha dado hasta ahora”. Cruz Nolasco indicó que “como estamos bajo la sombrilla, nosotros no manejamos el presupuesto, lo maneja la Junta Reglamentadora y ellos están conscientes de la necesidad. He tenido diferentes reuniones con la directora ejecutiva, con el mismo presidente de la Junta Reglamentadora, y conoce las necesidades”.

En su turno, el senador Matías indicó que próximamente están trabajando para proteger el retiro de empleados bajo la Ley 447 y Ley 1 por lo que preguntó cuánto es el personal en ambos Negociados que tendrán la edad para retirarse. Ambos deponentes indicaron que entregarán la información certera a la Comisión en los próximos días, pero en el caso de Bomberos el deponente indicó que son aproximadamente 200 y del Negociado de Transporte siete.

Por su parte, la senadora de mayoría, Nitza Moran Trinidad preguntó sobre el tema de reclutamiento de bomberos. Piñeiro sostuvo que en la última academia se graduaron 100 bomberos. “Con 200 llegaríamos a cuatro bomberos por turno para atender los fuegos eficientemente”, manifestó el nominado. Añadió que han atendido 345 incendios forestales. Actualmente tiene seis brigadas para atender estos fuegos forestales.

Sobre el Negociado de Transporte y Otros Servicios, la senadora Moran preguntó en términos de las estaciones de pesaje. El nominado respondió que solo hay una en el pueblo de Salinas. “Se está construyendo otra en el pueblo de Juana Diaz. Entre las dos suplirán el tráfico de camiones en la zona”. Además, dijo que “tenemos una necesidad imperante de inspectores para cumplir con lo que establece la Ley”. Al momento el Negociado cuenta con 59 empleados, tres comisionados y 33 inspectores (18 son del programa federal, solo trabajan con vehículos pesados, restando 15 para inspecciones todo lo demás y uno tiene un acomodo razonable por lo que el total final es de 14 inspectores).

La senadora de mayoría, Roxanna Soto Aguilú preguntó sobre el personal civil en el Negociado de Bomberos. El deponente dijo que tienen 15 empleados civiles alrededor Isla y en oficinas centrales 18. Sobre el Negociado de Transporte, la senadora Soto preguntó cuánto tiempo se tarda el proceso de querellas. “Aunque llevo 33 días he visto que el proceso no es rápido. En eso se puede trabajar y se puede deber a la falta de empleados. En un futuro corto me comprometo a mejorar ese tiempo de respuesta en las resoluciones”, respondió Cruz.

La senadora del Partido Popular Democrático Ada Álvarez Conde sobre el proceso de trabajos en las estaciones de bomberos. El deponente respondió que han impactado 25 estaciones y sobre 15 en proceso en términos de pintura y mantenimiento. Dijo que lo más que se está afectando es el sellado de techos. Igualmente, mencionó que “tenemos 23 camiones cisterna para toda la Isla y están todas en funcionamiento”. 

A preguntas del senador de mayoría, Ángel Toledo López, sobre promover la academia de bomberos como centro de capacitación. Piñeiro respondió que “queremos dar un readiestramiento continuo a los bomberos. También para entidades privadas lo que generaría ingresos. De igual manera a otros Negociados”.

En su turno, el senador de mayoría, Héctor “Gaby” González López, preguntó a Cruz Nolasco cuáles son las prioridades para su administración. “Sin duda, el reclutamiento de empleados, aumentar la visibilidad y buscar la forma de aprovechar lo más posible los fondos federales del CAMP. Obviamente, haciendo diligentemente las cosas que se tienen que hacer”, dijo Cruz.

About The Author

Leave a reply

Archives