Select Page

Recortes Federales Amenazan Prevención del VIH en Puerto Rico

Recortes Federales Amenazan Prevención del VIH en Puerto Rico

Redacción: Periódico El Sol de Puerto Rico

San Juan,31 de marzo de 2025-Puerto Rico podría enfrentar graves repercusiones en sus esfuerzos de prevención del VIH debido a los recortes propuestos por el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), Robert F. Kennedy Jr., en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Estos recortes, que incluyen una reducción de recursos destinados a la investigación y prevención del virus, ponen en riesgo importantes servicios de vigilancia y pruebas gratuitas en la isla.

Ronald Collazo, presidente de la Asociación de Médicos Tratantes de VIH, advirtió que la reestructuración de los CDC afectaría profundamente el acceso a pruebas de VIH, lo que podría resultar en un aumento en la cantidad de personas no diagnosticadas que continúan transmitiendo el virus sin saberlo. “Si se reducen las pruebas, menos personas serán diagnosticadas, lo que facilita la propagación del VIH”, explicó Collazo en entrevista con Metro Puerto Rico.

Los pacientes podrían verse obligados a asumir los costos de las pruebas, que varían entre $20 y $50, dependiendo del tipo de examen, mientras que los estudios más complejos para acceder a tratamientos preventivos podrían alcanzar los $120. Según Collazo, estos cambios no solo incrementarán el riesgo de contagios, sino que también pondrían en peligro el éxito de programas clave, como la profilaxis preexposición (PrEP), una estrategia central en la lucha contra la epidemia.

Además de los recortes en la prevención, los planes propuestos por Kennedy incluyen la fusión de varias agencias federales de salud, como la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA), que administra fondos cruciales para el tratamiento del VIH en Puerto Rico. Estos fondos, que ascienden a aproximadamente $21.6 millones, son vitales para programas como el Programa de Asistencia para Medicamentos contra el SIDA (ADAP), que provee medicinas esenciales a pacientes diagnosticados con el virus.

La nueva agencia federal, denominada Administration for Healthy America, consolidaría varias entidades, lo que podría generar incertidumbre sobre la distribución y manejo de los recursos en el futuro. Aunque aún no se ha emitido una comunicación oficial sobre cómo se afectarán específicamente los programas de salud en Puerto Rico, Collazo expresó su preocupación por la falta de claridad en el proceso de reestructuración.

Por el momento, no se ha confirmado ninguna alteración en el acceso a medicamentos para personas que ya están recibiendo tratamiento para el VIH. Sin embargo, los expertos siguen alertando sobre los riesgos que estos cambios podrían traer a largo plazo para el control de la epidemia en la isla.

About The Author

Leave a reply

Archives