Select Page

Medida busca reconocer derechos a los cuidadores de ancianos

Medida busca reconocer derechos a los cuidadores de ancianos

Periódico El Sol de Puerto Rico: Por Agustín Muñoz

Ponce,27 de marzo de 2025-La iniciativa que beneficiaba a cuidadores de personas mayores y que no prosperó en la pasada Legislatura, nuevamente regresó al trámite en la Cámara de Representantes y la autora de la medida confía en que será aprobada.

El propósito es reconocer como un derecho de todo cuidador informal o cuidador a ser la primera alternativa para ser contratado como cuidador formal cuando alguna entidad gubernamental asigne fondos para el cuidado de algún adulto mayor. De tener éxito, el proyecto de la Cámara 255 enmendaría el Artículo 5 de la Ley 82- 2023 conocida como la “Ley sobre la Política Pública del Cuidado Informal del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”.

La representante Estrella Martínez Soto dijo que al enmendado proyecto se le agregaron recomendaciones del Departamento de la Familia que la medida anterior no tuvo  datos oficiales apuntan que Puerto Rico es uno de los países con más adultos mayores
en el mundo y ocupa el séptimo lugar entre las naciones con el mayor porcentaje de personas con más de sesenta y cinco (65) años. Esos datos revelan que un 28 por ciento de los habitantes en la isla tienen sesenta (60) años o más o un total de 924,477 personas.

“Estos cambios poblacionales inciden en la demanda de servicios públicos y privados y requieren servicios inmediatos en respuesta a las necesidades que aquejan a esta comunidad tan vulnerable. Resulta apremiante que se establezcan medidas concretas
en bienestar de todos los puertorriqueños de la edad dorada”, recoge el proyecto de Martínez Soto. Destaca que los cuidadores informales, a menudo familiares cercanos, desempeñan un papel crucial en el bienestar y la calidad de vida de los adultos mayores, brindándole atención, apoyo emocional y asistencia en actividades cotidianas.

“Sin embargo, los cuidadores informales enfrentan numerosos retos y desafíos, entre ellos, la falta de reconocimiento y apoyo formal por parte de las instituciones gubernamentales. A menudo, estas personas dedican gran parte de su tiempo y esfuerzo al cuidado de sus seres queridos sin recibir una compensación adecuada ni acceso a servicios de salud y seguridad social”, afirma.

Aunque, la pasada Asamblea Legislativa reconoció dicha aportación al aprobar la Ley 82 del 8 de agosto de 2023 o Carta de Derechos del Cuidador Informal, el proyecto 255 de la representante del PPD busca “rectificar esta situación al reconocer el derecho de todo cuidador informal a ser considerado como la primera alternativa para ser contratado como cuidador formal cuando alguna entidad gubernamental asigne fondos para el cuidado del adulto mayor que tiene a su cargo”.

De pasar el cedazo legislativo y convertirse en ley, a los cuidadores de ancianos se les proporcionará una vía hacia la formalización de su trabajo y el acceso a derechos laborales y beneficios sociales. Asimismo, promueve la continuidad en la atención y el bienestar de los adultos mayores.

Es una realidad que miembros de muchas familias puertorriqueñas tienen que dejar su trabajo para dedicarse a cuidar a sus seres queridos entrados en años y enfermos. Eso provoca un disloque en las finanzas de estas personas. Martínez Soto insistió que su iniciativa representa un paso significativo hacia la protección de los derechos de los cuidadores informales y el fortalecimiento del sistema de cuidados para adultos mayores en la isla.

About The Author

Leave a reply

Archives