Select Page

Legisladora impulsa el uso de inteligencia artificial para reforzar la enseñanza del inglés en escuelas públicas

Legisladora impulsa el uso de inteligencia artificial para reforzar la enseñanza del inglés en escuelas públicas

Redacción El Sol de Puerto Rico

San Juan, PR (31 de marzo de 2025) – En un esfuerzo por modernizar la educación y mejorar el dominio del inglés entre los estudiantes del sistema público, la representante Tatiana Pérez Ramírez presentó el Proyecto de la Cámara 427. La iniciativa propone la creación de la “Ley para la Implementación de la Inteligencia Artificial en el Programa de Inglés del Sistema Público de Enseñanza en Puerto Rico”.

La medida contempla la incorporación de tecnologías de inteligencia artificial como herramientas complementarias en el aprendizaje del inglés, con especial énfasis en la práctica conversacional. Para ello, se desarrollará un programa piloto en diversas escuelas de la isla, brindando a los estudiantes una metodología innovadora que se adapta a sus necesidades individuales y fomenta una participación más activa en el proceso de aprendizaje.

“Desde nuestra campaña establecimos que íbamos a traer soluciones reales y tecnología de punta al sistema educativo. Hoy cumplimos con una medida que está en total sintonía con la propuesta de inmersión 80-20 de la gobernadora Jenniffer González, y que nos pone a la vanguardia con métodos dinámicos para que nuestros estudiantes realmente practiquen y dominen el inglés”, expresó el representante Pérez Ramírez.

El enfoque de inmersión propuesto por la gobernadora plantea un inicio con 80% de instrucción en español y 20% en inglés, con una transición gradual hacia un mayor uso del segundo idioma. La propuesta de Pérez Ramírez complementa esta iniciativa al integrar tecnología de punta que permite a los estudiantes mejorar su fluidez mediante ejercicios interactivos y retroalimentación inmediata.

“Con inteligencia artificial, los estudiantes pueden practicar, recibir retroalimentación en tiempo real y avanzar a su propio ritmo. Es una herramienta que brinda mayor acceso a una educación bilingüe de calidad”, agregó Pérez Ramírez.

El proyecto también establece la creación de un Comité de Evaluación para monitorear su implementación, prevé la capacitación de maestros, prioriza aquellas escuelas con menores índices de aprovechamiento académico y enfatiza la protección de la privacidad de los estudiantes.

“Estamos haciendo la enseñanza más dinámica, más inclusiva y relevante para el mundo actual. Este es solo el comienzo de una nueva era educativa para Puerto Rico”, concluyó la legisladora.

About The Author

Leave a reply

Archives