Insisten que la decisión de Boston sobre la deuda AEE está enajenada a la realidad del país

Redacción: Periódico El Sol de Puerto Rico

Boston,14 de junio de 2024-La Campaña No Más Aumentos a la Luz insistió que la decisión emitida por el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito en Boston a favor de los bonistas está completamente divorciada de la realidad de Puerto Rico y el sistema eléctrico.

Señalaron que a pesar de la decisión,todavía está en las manos de la jueza Laura T. Swain decidir qué es razonable pagar.

“Aunque el tribunal apelativo federal reconoció el planteamiento de los bonistas de que ellos tienen un reclamo legal a todos los $8.5 mil millones de la deuda en bonos de la AEE, esto no significa que van a recibir esta cantidad en el proceso de quiebra. Esa deuda es impagable y estamos en un proceso de quiebra precisamente porque es imposible pagar lo que pretenden los bonistas” precisó Cathy Kunkel, portavoz de la campaña.

Kunkel recordó que el sistema eléctrico de Puerto Rico está en su peor momento, con apagones diarios, y enfrentando una de las temporadas de huracanes más activas en la historia y un panorama económico débil y empeorado por la inestabilidad y alto costo del sistema eléctrico actual.

“Frente a esta situación, es una ficción e irresponsabilidad total creer que hay dinero que sobra del sistema eléctrico para pagarle a los bonistas. Puerto Rico simplemente no tiene la capacidad de pagar lo que los bonistas están reclamando, y los procesos de quiebra existen para reducir deudas a lo que el deudor puede pagar”, puntualizó.

Kunkel explicó que, si los bonistas logran lo que están pidiendo al tribunal de quiebras, es decir aumentos en la tarifa para pagar el monto total de $8.5 mil millones en deuda, Puerto Rico no tendrá la capacidad para rehabilitar su sistema eléctrico y seguirá sufriendo de un sistema eléctrico que arriesga vidas e impide la recuperación económica de la isla.

970x90
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Dejar un comentario