Select Page

Grupos ambientales denuncian retrocesos ecológicos en los primeros 100 días de Jenniffer González

Grupos ambientales denuncian retrocesos ecológicos en los primeros 100 días de Jenniffer González

Redacción El Sol de Puerto Rico

8 de abril de 2025 – A 100 días de haber asumido la gobernación de Puerto Rico, diversas organizaciones ambientales, reunidas bajo el colectivo Una Sola Lucha, denunciaron que la gestión de Jenniffer González Colón representa una amenaza directa al medioambiente del país.

“Desde el inicio de su mandato como gobernadora, Jenniffer González ha promovido una visión del desarrollo económico que entra en conflicto con la protección de nuestros bienes comunes naturales.”, denunció Hernaliz Vázquez, portavoz del colectivo y directora de Sierra Club Puerto Rico. Según explicó, en poco más de tres meses, la Gobernadora ha impulsado medidas que debilitan regulaciones ambientales y favorecen intereses privados.

Uno de los ejemplos más señalados es la Orden Administrativa 2025-01, que busca legalizar las casas flotantes en La Parguera, beneficiando, según afirman, a personas cercanas a González. El Proyecto del Senado 272, también impulsado por su administración, facilitaría concesiones privadas en zonas marítimo terrestres y limitaría la oposición ciudadana a esos permisos.

Los grupos también criticaron la aprobación de la Orden Ejecutiva 2025-16, que flexibiliza los permisos para proyectos energéticos, sin considerar los efectos en comunidades afectadas por el gas metano y la deforestación. Además, cuestionaron la solicitud de González a la EPA para incluir a Puerto Rico en la desregulación de más de 30 políticas ambientales federales.

En cuanto a la energía, denunciaron la continuidad de la quema de carbón por parte de AES, ignorando sus efectos en la salud pública. “La primera ley que aprobó la gobernadora ampliando la quema de carbón por parte de AES para generar energía y eliminó la mayoría de las metas de energía renovable.”, señaló Víctor Alvarado, de Diálogo Ambiental.

También se criticó el retroceso en política de reciclaje, como dejar sin efecto la Ley 51 de 2022 que prohibía plásticos de un solo uso. Vanessa Uniarte, de Amigos del Mar, concluyó que varios megaproyectos urbanísticos deben ser detenidos para proteger los ecosistemas costeros y fomentar un desarrollo realmente sostenible.

About The Author

Leave a reply

Archives