Select Page

Frente Amplio de Acción Social Alerta la Necesidad de Estrategias Responsables y Sostenibles para Salud Emocional en el Sistema Escolar

Frente Amplio de Acción Social Alerta la Necesidad de Estrategias Responsables y Sostenibles para Salud Emocional en el Sistema Escolar

Redacción: Periódico El Sol de Puerto Rico

San Juan,30 de abril de 2025-El Frente Amplio de Acción Social (FAAS) reconoce como un paso positivo la iniciativa del Departamento de Educación para integrar un currículo de salud emocional en todas las escuelas públicas del País. Este esfuerzo puede representar una herramienta crucial para atender los crecientes retos emocionales y de salud mental que enfrentan las niñeces y juventudes en el sistema educativo.

Sin embargo, el FAAS hace un llamado urgente para que esta iniciativa se implemente responsablemente, desde un abordaje multisectorial y con el debido respaldo profesional. “Es fundamental que los contenidos sean diseñados e implementados por profesionales con experiencia en el campo de la salud mental y emocional, o mediante la capacitación adecuada del personal escolar que cuente con formación en estas áreas”, señaló Nellie Zambrana Ortiz, Catedrática de la Facultad de Educación de la UPR. Un factor clave para el FAAS es que la responsabilidad de esta nueva iniciativa no debe recaer en un magisterio ya sobrecargado, ni en personal no docente -como los consejeros escolares, trabajadores sociales y psicólogos-, quienes actualmente enfrentan serias limitaciones para atender adecuadamente a toda la población estudiantil.

“En estos momentos, muchas psicólogas y psicólogos escolares están designados casi exclusivamente para atender la población de Educación Especial, dejando desatendida a la mayoría del estudiantado del sistema de enseñanza regular”, señaló Alice Pérez Fernández, psicóloga y coordinadora del FAAS. El FAAS recomienda considerar un aumento en la plantilla de profesionales en salud mental dentro de las escuelas. Esta estrategia no solo fortalecería la implementación del currículo, sino que garantiza una atención real, efectiva y digna para la comunidad escolar. ¨Reafirmamos la necesidad de una educación pública integral, sensible a las realidades emocionales de las niñeces y juventudes, pero sostenida con políticas públicas que no precaricen aún más nuestro sistema educativo. La salud emocional debe dejar de ser un eslogan y convertirse en una prioridad con acciones concretas y recursos adecuados¨, puntualizó Janice Roig Soliván, maestra retirada y directora de Casa Juana Colón en Comerío.

About The Author

Leave a reply

Archives