
Finanzas y Emociones: Cómo el Dinero Influye en Nuestra Tranquilidad y Relaciones

Por Jaynill Santos / Periódico El Sol de PR
17 de febrero de 2025 – Febrero, el mes en el que celebramos la amistad y el amor, es un buen momento para hablar de un tema que, aunque a veces evitamos, tiene un gran impacto en nuestras relaciones y en nuestra tranquilidad: el dinero. No se trata solo de números en una cuenta bancaria, sino de cómo nuestra estabilidad financiera influye en nuestra autoestima, emociones y en la manera en que nos relacionamos con los demás.
Según la American Psychological Association (APA), el 65 % de los adultos menciona el dinero como una de sus principales fuentes de estrés. Y eso no es todo, la falta de estabilidad financiera puede afectar la comunicación en pareja, generar ansiedad y hasta impactar nuestra salud mental.
El dinero y la autoestima: Una conexión real
Cuando manejamos bien nuestras finanzas, sentimos más seguridad y tranquilidad. En cambio, cuando estamos ahogados en deudas o no sabemos si llegaremos a fin de mes, la ansiedad se apodera de nosotros. Un estudio de la National Endowment for Financial Education reveló que el 88 % de las personas cree que la falta de educación financiera es una de las principales causas del estrés y la baja autoestima.
Hábitos financieros saludables: El secreto para el bienestar
No se trata de ganar más dinero, sino de manejarlo mejor. Aquí te dejo tres hábitos clave que pueden ayudarte a mejorar tu relación con el dinero:
• Presupuestar con intención: Saber cuánto ganas y en qué gastas te permite tomar decisiones más inteligentes y evitar sorpresas desagradables.
• Ahorrar con propósito: Tener un fondo de emergencia y separar dinero para nuestras metas nos da estabilidad y evita que vivamos con miedo a los imprevistos.
• Fijar metas a largo plazo: Cuando planificamos nuestras finanzas, evitamos gastos impulsivos y nos aseguramos de que nuestro dinero nos acerque a lo que realmente queremos.
Cómo evitar los gastos emocionales
¿Te ha pasado que compras algo solo porque te sentiste triste o estresado? A eso se le llama gasto emocional, y es más común de lo que crees. Muchas veces gastamos por presión social o para darnos un gusto momentáneo, pero a la larga esto puede desbalancear nuestras finanzas. Antes de comprar, pregúntate:
• ¿Realmente lo necesito?
• ¿Estoy comprando por emoción o por necesidad?
• ¿Este gasto me acerca o me aleja de mis metas?
Pequeños cambios, grandes resultados
No necesitas hacer cambios drásticos para mejorar tu relación con el dinero. Pequeñas acciones como llevar un registro de gastos, ponerle un límite a las compras impulsivas y priorizar experiencias en lugar de cosas materiales pueden hacer una gran diferencia.
El dinero debe ser una herramienta que nos ayude a vivir mejor, no una fuente de ansiedad o conflicto. En este mes en el que celebramos la amistad y el amor, reflexionemos sobre cómo nuestras finanzas afectan nuestra tranquilidad y nuestras relaciones. Tomar decisiones financieras conscientes no solo nos da estabilidad, sino que también nos permite disfrutar más de la vida.