Select Page

Entre el nacer y no dejar nacer

Entre el nacer y no dejar nacer

Por Agustín Muñoz / El Sol de Puerto Rico

 (13 de febrero de 2025) – El veredicto positivo en el Senado al proyecto que explora establecer un protocolo de manejo de casos de abortos en menores embarazadas de quince años o menos en Puerto Rico agregó un nuevo capítulo en la discusión sobre el controvertible asunto del derecho de “los por nacer”.

La medida, de la autoría de la senadora Joan Rodríguez Veve y respaldado por el novoprogresista Thomas Rivera Schatz, persigue, además, que se requiera que en esos casos al menos uno de los padres o su custodio legal “de una menor de dieciocho años edad al momento de consentir tenga que otorgar su consentimiento informado por escrito previo a que se lleve a cabo el aborto a realizarse en Puerto Rico”.

El lenguaje de la iniciativa de Rodríguez Veve fue criticado por varios senadores y sectores “provida”.  Algunos acusan a la legisladora de Proyecto Dignidad de “cambiar su postura” contraria al aborto. La senadora lo niega.

La legisladora conservadora fue citada diciendo que “el proyecto establece una normativa muy clara”. “En aquellos casos de sospecha de agresión sexual en aquellas menores de 15 años o menos, lo que busca es que se establezca un protocolo para el manejo de dichos casos, y además que se exija el consentimiento de al menos de uno de sus padres tutor legal como norma general. En el caso de incesto… no exigir tal consentimiento, pero sí imponerles a las clínicas de aborto la obligación de llevar a cabo una custodia de emergencia al amparo de nuestra ley”, afirma.

En junio de 2022, el Tribunal Supremo (TS) de Estados Unidos derogó la sentencia Roe vs. Wade de 1973 lo que puso fin al aborto. Sin embargo, esa determinación no alteró el estado de derecho vigente en la isla respecto a esa práctica.

En Puerto Rico, según el Departamento de Justicia local, “todo aborto prescrito por un médico dirigido a la conservación de la salud física o mental o de la vida de la mujer embarazada está exento de responsabilidad penal”.

A raíz de la sentencia del TS una gran cantidad de los estados han admitido leyes que prohíben el aborto. Otros han fijado criterios estrictos sobre tal procedimiento. Ante ese panorama, se asegura que muchas féminas que residen en Norteamérica han viajado a la isla para abortar debido a prohibiciones en sus estados de residencia.

Tasa de natalidad en Puerto Rico

Datos oficiales apuntan que la tasa de natalidad actual de Puerto Rico en 2025 es de 6.870 nacimientos por cada 1000 personas o un aumento de 2.35 por ciento respecto a 2024 que fue de 6.712. En 2023 fue de 6.554 nacimientos por cada 1000 personas, una disminución de 2.46 por ciento con respecto a 2022. El descenso ha sido notable cuando comparamos que en 1968 fue de 26.736 por ciento por cada mil habitantes.

Nacimientos prematuros

La isla muestra una de las tasas más altas de nacimientos prematuros entre las jurisdicciones de los Estados Unidos. En 2024 se registró un aumento del 12.2 por ciento. Un 95 por ciento nació con un peso saludable superior a 5 libras y 8 onzas, se destacó.

Evolución demográfica

Es conocido que la evolución demográfica en Puerto Rico ha traído un vertiginoso envejecimiento de la población. Por ejemplo, en 2021 hubo 18,439 nacimientos, la cifra de natalidad más baja en la historia del país.

Las autoridades en el ámbito de la demografía acentúan que esa transformación ha provocado cambios tanto en la epidemiología de la población como la ampliación en la prevalencia de enfermedades crónicas que atacan mayormente a personas de edad avanzada.

About The Author

Leave a reply

Archives