
Elon Musk y la Jornada Laboral Extrema en el Gobierno

Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico
8 de abril de 2025-Desde que Donald Trump asumió la presidencia, Elon Musk ha sido un asesor clave en su administración, destacándose por su papel como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Este organismo, creado con el propósito de reducir los costos del gobierno federal, ha generado controversia debido a sus prácticas laborales, especialmente las relacionadas con la jornada laboral. Musk implementó un horario de trabajo de 120 horas semanales, triplicando la jornada tradicional de 40 horas, y sugirió que los empleados pudieran dormir en las oficinas para evitar perder tiempo en el traslado.
Musk defendió su modelo de trabajo en redes sociales, comparando la eficiencia de su equipo con la de los opositores burocráticos, que, según él, solo trabajan 40 horas. Sin embargo, esta medida ha suscitado preocupaciones sobre su legalidad y sus efectos en la salud de los empleados. Aunque la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA) no establece un límite de horas, exige pago de horas extras por encima de las 40 horas semanales, lo que deja en claro que la jornada laboral extendida no es ilegal, pero plantea interrogantes sobre su viabilidad a largo plazo.
Expertos en salud advierten que trabajar 120 horas semanales puede tener consecuencias graves. Con solo 48 horas disponibles para descanso y actividades personales, la falta de sueño puede aumentar los riesgos de enfermedades como diabetes, problemas cardíacos y trastornos mentales, lo que afecta directamente la productividad y bienestar de los empleados. La salud mental y física de los trabajadores podría verse comprometida, lo que, en última instancia, podría impactar la efectividad y seguridad dentro de la administración pública.