
DTOP, CST y ACAA se unen por la seguridad vial en la isla ante el aumento de motoristas

Redacción El Sol de Puerto Rico
San Juan, PR (24 de marzo de 2025) – Con el firme propósito de aumentar el número de motociclistas con el endoso necesario para transitar de manera legal y segura en las carreteras de Puerto Rico, tres entidades clave han unido esfuerzos en una histórica colaboración: la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA), el Departamento de Transporte y Obras Públicas (DTOP) y la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST).
En un evento celebrado el 24 de marzo, los líderes de estas instituciones, Wanda Ortega Álamo de la ACAA, Dr. Edwin E. González Montalvo del DTOP, y José Orlando González Mercado de la CST, formalizaron un acuerdo interagencial que permitirá ofrecer exámenes prácticos para obtener el endoso de motoras en diferentes regiones de la isla. Este esfuerzo busca combatir el gran porcentaje de motociclistas que transitan sin la certificación requerida, una situación que pone en riesgo tanto su seguridad como la de los demás conductores.
“Con esta iniciativa, buscamos no solo aumentar el número de motociclistas con endoso, sino también reducir el número de exclusiones en la ACAA debido a la Ley 111. Al facilitar este proceso, protegemos a los motociclistas, disminuimos los recobros por gastos médicos no cubiertos y promovemos que todos los motociclistas tengan las herramientas y la autorización necesaria para conducir de manera legal y protegida”, afirmó Ortega Álamo. Con más del 80% de los motociclistas sin endoso, la ACAA ha tenido que rechazar cientos de reclamaciones de accidentes, dejando a muchos conductores desprotegidos en caso de siniestros.
Por su parte, González Montalvo del DTOP destacó que esta colaboración facilitará los trámites en los CESCOs, ofreciendo exámenes y expedición de endosos el mismo día en varios puntos de la isla. Además, los programas educativos de la CST y la ACAA incluirán orientaciones sobre seguridad vial, conducción responsable y el uso del equipo de protección. “En el DTOP, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad vial y la accesibilidad de nuestros servicios. A través de esta iniciativa interagencial, facilitamos el proceso en los CESCOs, para que más motociclistas puedan obtener su endoso de manera ágil y cercana a su comunidad. Con esta colaboración aseguramos que los conductores cumplan con los requisitos de ley y transiten con mayor seguridad en nuestras carreteras”, expresó.
José Orlando González Mercado aseguró que, “En la CST tenemos el deber de velar por la seguridad vial, y este tipo de acuerdo interagencial, que hoy hacemos realidad, nos permite facilitar procesos y abrir paso a los motociclistas que desean cumplir con la ley y conducir con total seguridad. Nuestros programas, como ‘Motociclista Seguro’ y ‘Comparte la Carretera’, están diseñados para orientar y educar a los conductores, fomentando así una cultura de seguridad y responsabilidad en nuestras vías”.
El compromiso de estas instituciones está claro: promover una cultura de responsabilidad y seguridad vial, mientras se facilita el acceso a los servicios necesarios para que los motociclistas puedan cumplir con los requisitos legales y estar protegidos en caso de accidente.