Select Page

Capacitarán en intercesoría legal para casos de violencia domestica de personas adultas mayores

Capacitarán en intercesoría legal para casos de violencia domestica de personas adultas mayores
San Juan, Puerto Rico – Los casos de violencia doméstica que involucran a personas adultas mayores serán parte del currículo de una nueva Academia de intercesoría legal, a cargo de la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género, que comenzará en abril en el área sur.
“Ampliamos nuestro currículo de la Academia de Intercesoría Legal para incluir la realidad de Puerto Rico de una creciente población de personas adultas mayores en la que estamos viendo más casos de violencia doméstica. Hay casos muy complejos porque son el resultado de una relación con un largo patrón de maltrato que prosigue hasta la vejez y se necesita mucha empatía para el acompañamiento a las sobrevivientes de violencia en los procesos legales. Con esta academia confiamos certificar intercesoras e intercesores legales con esa sensibilidad y conciencia”, expresó Coraly León, presidenta de la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género.
La Academia cuenta con una subvención de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) y la nueva sesión iniciará el 1 de abril. Los profesionales de la conducta, como psicólogos, trabajadores sociales y consejeros, que deseen capacitarse en intercesoría legal pueden registrarse, libre de costo, para la nueva academia en https://academia-redalberguespr.org/ o escribiendo a academia@redalberguespr.org .
Una de las particularidades de la violencia doméstica en personas adultas mayores es que, por la edad, es frecuente que conlleve la complicación de que una de las personas sea cuidadora de su pareja. “Muchas son sobrevivientes que tienen que cuidar a sus agresores o está el caso de agresores que están cuidando a una sobreviviente. Están en riesgo ya veces es difícil identificar ese peligro latente por el resto de sus vidas. Una de las señales es ver personas de más de 55 años que van constantemente a salas de emergencia, por presión alta, diabetes descontrolada o por caídas que nadie sabe cómo ocurrir pues solo dicen “me caí, resbalé”. El cernimiento médico es clave para identificar la violencia doméstica”, comenta Iris Vanessa Prado Sevilla, coordinadora general de la Red Nacional de Albergues.
Al capacitar a los estudiantes de la Academia de Intercesoría, se les educará sobre los derechos de las personas adultas mayores, que incluyen vivir en un ambiente seguro, ser consultados para las decisiones esenciales de su vida, elegir con quién y dónde vivir, recibir alimentos, atención médica, tener oportunidades de empleo y asistencia social, así como orientación de las leyes que los cobijan, entre otros.
“Capacitaremos a los estudiantes sobre cómo debe ser ese acompañamiento, las particularidades del sobreviviente de violencia, identificar qué ayuda necesita, si tiene condiciones médicas, si necesita albergue, si cuenta con personas a su alrededor que brinden ayuda o por el contrario, le impiden salir del ambiente de peligro. También puede pasar que en el entorno de las personas adultas mayores, cuando es una relación de mucho tiempo con la pareja, por religión se cree que es “hasta que la muerte nos separe”, o los familiares no fomentan una separación por razones económicas ya que la persona no puede trabajar y sostenerse a esa edad o existe una dependencia emocional. Tras una relación de 20, 30, 40 años los hijos a veces no comprenden que hay una situación de violencia y hasta pueden tomar como chiste un divorcio a esa edad. Son particularidades que las intercesoras legales deben conocer y apoyar a la sobreviviente adulta mayor”, comentó Prado Sevilla.
Los cursos de la Academia son libres de costo y ofrecen 40 horas de teoría y 40 horas de práctica. Este año la primera academia de intercesoría sobre casos de violencia doméstica y agresión sexual para unos 29 participantes comenzó en febrero y se extenderá hasta marzo. Tanto en esta sesión como la que comienza el 1 de abril tendrán un período de práctica en los tribunales hasta mayo. Al finalizar las academias se realizará un encuentro donde recibirán las certificaciones que les permitirán emplearse como intercesoras e intercesores.
La Procuradora interina de las mujeres, licenciada Madeline Bermúdez Sanabria, expresó que “uno de los servicios más importantes que ofrecemos en la OPM es el de la intercesoría y representación legal en casos de violencia doméstica, agresión sexual, acecho y violencia en todas sus manifestaciones. Es por eso la importancia de seguir capacitando más profesionales que puedan esta necesidad en cada rincón de la isla, para que las mujeres sepan que no están solas. La colaboración entre la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género y la OPM es clave para seguir construyendo una sociedad más segura”.
Para más información de la academia pueden visitar academia-redalberguespr.org/ La Red Nacional de Albergues agrupa a las siguientes organizaciones sin fines de lucro: Hogar Ruth, Casa Protegida Julia de Burgos I y II, Casa de la Bondad, Casa de Todos, Hogar Nueva Mujer, Hogar La Piedad, CAPROMUNI I y II.

About The Author

Leave a reply

Archives