
Apoyo ciudadano a preacuerdo entre fiscales y defensa de Irizarry Pabón Se declararía culpable al modificarse la acusación

Por Agustín Muñoz/El Sol de Puerto Rico
Ponce, Puerto Rico/ 12 de febrero de 2025- Ante la posibilidad de un acuerdo transaccional entre la defensa del exalcalde Luis M. Irizarry Pabón y la representación de la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (OPFEI), varios dirigentes políticos y religiosos de Ponce concordaron que sería conveniente dada la condición de salud del imputado. La mayoría de los consultados, sin embargo, coinciden en la inocencia del médico y político del Partido Popular Democrático (PPD).
Aunque se ha difundido que la intención de un preacuerdo de culpabilidad procede de la representación legal del exalcalde, para el representante popular Ángel “Tito” Fourquet la filtración de detalles por parte de los fiscales del OPFEI, previo al juicio, le parece una táctica “para envenenar el banco de jurado” y “afectar la percepción de un
posible jurado”.
“Los abogados siempre tanteamos todas las posibilidades en todo caso, incluso, así medimos el ánimo de los fiscales sobre la confianza en su caso”, dijo Fourquet, quien es abogado.
Expuso que a Irizarry Pabón le ha tocado enfrentar un proceso costoso y su salud se le ha quebrantado.
“Nadie lo puede juzgar por querer acabar esto lo antes posible y probablemente con aceptar alguna responsabilidad administrativa (asuntos electorales de informes) se puede dar fin a este triste capítulo, pagando una multa que sería una fracción de lo que ha invertido en su defensa y así puede enfocarse en su recuperación y rehacer su vida
profesional”, comentó.
Por su parte, la presidenta de la Legislatura Municipal de Ponce, María Cristina Martínez, avaló el posible preacuerdo, pero insistió en la inocencia del exalcalde. “Creo que dada su condición de salud sería peligroso exponerse a ese proceso que le podría hacer mucho daño a su salud. Pienso que mejor culpable vivo que inocente muerto”, expresó Martínez.
El exalcalde del Partido Nuevo Progresista (PNP) de Yauco y exsenador, Abel Nazario, opinó que un acuerdo con la OPFEI sería lo mejor. “Con el sistema uno no puede, no hay justicia. El doctor no se robó nada y es un gran ser humano”, dijo Nazario.
De su lado, el dirigente del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en Ponce, Justiniano Díaz, declaró que su excompañero en la Legislatura Municipal “debería declararse culpable, pues la prueba en su contra es robusta”. Sin embargo, dijo que “uno es inocente hasta probarse su culpabilidad”, pero “su salud y su familia no
merecen pasar por este proceso”.
Un posible preacuerdo debe ser aprobado por el Panel del FEI y no por los fiscales que llevan el caso.
Allegados al proceso dijeron a este medio que Irizarry Pabón quisiera llegar al juicio para probar “sin lugar a duda” que es inocente. No obstante, está dispuesto a aceptar las recomendaciones de sus abogados.
El defensor Carlos Torres Nolasco ha dicho que están preparados para ir a juicio, pero no descarta el preacuerdo dada la condición de salud de su defendido. El juez Rafael Taboas Dávila dio hasta el próximo 19 de febrero para que le informen la determinación de las partes o continuar con el juicio.
El exsenador popular Ramón Ruiz Nieves recalcó la inocencia de Irizarry Pabón a quien describió como “un hombre sano, honrado y sin malicia que otros abusaron de su bondad”. Apuntó con firmeza que los responsables del proceso contra el exalcalde “fueron los mismos que se sentaron con él en la mesa y hoy están con otros en la misma posición”. Planteó que la posibilidad de un acuerdo “es por la vergüenza que está viviendo día a día y por su salud”.
El pastor René Pereira, hijo, destacó que una alegación de culpabilidad no debe tomarse necesariamente como un reconocimiento de su culpa.