Select Page

Alcaldes del PNP reclaman acción y comunicación a Pablo José Hernández a 100 días de su gestión como Comisionado Residente

Alcaldes del PNP reclaman acción y comunicación a Pablo José Hernández a 100 días de su gestión como Comisionado Residente

Inter News Service

San Juan, 13 de abril de 2025 – Al cumplirse los 100 días de haber asumido funciones como Comisionado Residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, aún no ha sostenido comunicación directa con los alcaldes del Partido Nuevo Progresista (PNP), lo que ha generado gran preocupación entre ellos, en medio de constantes ataques de la gobernadora Jenniffer González Colón.

Los alcaldes electos bajo la insignia del PNP “exigen mayor apertura, trabajo en equipo y atención a los reclamos de los pueblos”, pese al rechazo abierto de la mandataria puertorriqueña, minimizando las gestiones de Hernández Rivera para que ambos se reunieran.

“Hoy estos alcaldes aquí presentes utilizan el mismo recurso para estimular al Comisionado a reaccionar y atender a los municipios. Se ha quedado corto con la radicación de solo siete medidas y cero gestiones con los alcaldes”, estableció el flamante secretario general del PNP, Jorge Santini Padilla.

El Comisionado solo se ha reunido una vez, durante una visita de cortesía y coincidiendo con el día de su jura y la conferencia de ejecutivos en Washington, con el presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández, quien solicitó la reunión y estuvo junto a dos colegas suyos del PNP.

“Nuestros alcaldes no han tenido contacto con el Comisionado y estamos en la mejor disposición de orientarlo sobre las necesidades de los municipios. Los alcaldes están disponibles para presentarle un plan de trabajo para que pueda ejecutarlo”, expresó Santini Padilla, quien comparó la relación de la gobernadora González Colón con los alcaldes del Partido Popular Democrático (PPD), a quienes ha recibido y escuchado en La Fortaleza.

Acompañado de los alcaldes de Patillas, Maritza Sánchez; de Las Piedras, Miguel Micky López, y Barranquitas, Elliot Colón, Santini manifestó que “los municipios son la primera línea de defensa de las necesidades de nuestras comunidades”.

“Esperábamos que el Comisionado llegara a Washington con un plan claro para ayudar desde el Congreso, pero lo que hemos visto durante estos 100 días ha sido total silencio”, expresó Santini.

El recién designado secretario general del PNP anotó que “al principio presumía la cantidad de coauspiciadores que tenía, ahora convenientemente dice que eso no importa. Claro, cuando no ha logrado apoyo para las medidas que radica, tiene que buscar cómo justificar su pasividad. Desde que llegó, lo único que ha hecho es sembrar histeria y confusión y nosotros queremos que haya comunicación y ejecución”.

Además de su desconexión total con los municipios, alegó, los alcaldes denunciaron que el Comisionado Residente en Washington ha propuesto medidas peligrosas para la isla, como que “municipios populares se conviertan en ciudades santuario”.

“(Esto) no solo es irresponsable, sino que pone en riesgo el acceso a millones de dólares en fondos federales; esto demuestra una grave falta de conocimiento sobre las implicaciones legales y presupuestarias de sus posturas”, coincidieron los alcaldes.

También alegaron que Hernández Rivera ha confundido a la ciudadanía sobre asuntos cruciales, porque al parecer, no está claro de cómo funciona el proceso legislativo. “En vez de educar al pueblo sobre la reconciliación congresional, se ha dedicado a insinuar recortes en Medicaid y el PAN, abonando al caos y la incertidumbre, cuando ese no es el caso. Está jugando con la ansiedad de la gente y nosotros estamos disponibles para orientarlo”, comentó el alcalde de Barranquitas, Elliot Colón.

Asimismo, mostraron preocupación porque el Comisionado ha insinuado que estar en minoría lo limita. “Jenniffer también estuvo en minoría y eso nunca la detuvo. Radicó proyectos en salud, recursos naturales, agricultura, y defendió de frente los intereses de Puerto Rico. No buscaba excusas; buscaba resultados. Por eso, nos preocupa que el Comisionado no se haya movido en estos 100 días y queremos ayudarlo”, dijo por su parte, el alcalde Micky López, de Las Piedras.

Sobre su desempeño legislativo, los alcaldes fueron enfáticos en que “Pablo José no ha presentado ninguna legislación en el tema de salud ni en áreas clave para nuestras comunidades”.

“En vez de eso, se dedicó a enviar una carta, más política que sustantiva. Nuestra experiencia exitosa con Jenniffer en Washington es que ella no se quedaba en cartas: iba al Congreso, se sentaba con funcionarios, como lo hizo con el entonces secretario Becerra para defender Medicare Advantage. Eso es algo que queremos explicarle para ayudarle a ejecutar”, alegaron.

Santini también le recomendó al Comisionado Residente en Washington el no adjudicarse méritos que no le pertenecen.

Los alcaldes del PNP exigieron que convoque en las próximas dos semanas, de manera urgente, a una reunión con todos los alcaldes de Puerto Rico, sin distinción partidista, para establecer una agenda de trabajo colaborativo.

“Puerto Rico necesita un Comisionado que dé la cara, trabaje, oriente y defienda a los pueblos desde Washington. Es momento de que Pablo José Hernández deje de jugar a la política y comience a asumir su responsabilidad con seriedad”, remataron. INS

About The Author

Leave a reply

Archives