
Alcalde de Villalba exhorta a Vivienda Federal para que sean los municipios los que administren los fondos CDBG-DR

Por Alison K. Rodríguez Feliciano / Periódico El Sol de PR
El primer mandatario del pueblo de Villalba, Luis Javier Hernández exhortó al Departamento de Vivienda Federal (HUD por sus siglas en inglés) a que se retome nuevamente el dialogo peticionado por los ayuntamientos para que sean los propios gobiernos municipales quienes administren las partidas presupuestarias de El Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres de Puerto Rico (CDBG-DR, por sus siglas en inglés).
‘‘Es la única manera que se garantiza que el dinero llegue a las personas de nuestros pueblos y que se pueda administrar sabiamente y correctamente el uso de estos fondos’’, indicó de forma contundente el alcalde quien a su vez contextualizó la petición argumentando que, en caso de que surgiera un evento natural catastrófico, son los municipios quienes se encuentran en primera línea de defensa a disposición de los ciudadanos.
‘‘De hecho nuestras ciudades tienen vasta experiencia en la administración de los fondos CDBG. Villalba por ejemplo, lleva ya más de 15 años administrando fondos CDBG, con excelentes puntuaciones y logrando grandes metas’’, indicó Hernández. Añadió además que en estos momentos en el que el Gobierno Estatal se encuentra en estado de inestabilidad y paralización, los entes municipales son la alternativa real para continuar el flujo y movimiento de las partidas presupuestarias federales.
A preguntas de este medio sobre si consideraba pertinente la intervención de los entes gubernamentales estatales en la adjudicación de los fondos aseguró que no tiene ningún inconveniente en que las instrumentalidades correspondientes estén monitoreando y supervisando el uso correcto de los fondos.
Respecto a la decisión que acató hace unos días HUD sobre la designación de un monitor financiero federal para la supervisión del desembolso de los fondos de recuperación tras el huracán María, el acalde mencionó que: ‘‘lo están haciendo como medida preventiva dada las circunstancias de inestabilidad gubernamental que en estos momentos atemperan nuestro país. Yo entiendo que los municipios son el único ente gubernamental que en estos momentos está funcional’’.
Villalba comenzó Programa R3
En medio de la parálisis de gobierno que se ha vivido por las últimas tres semanas, el secretario del Departamento de Vivienda (DV), Fernando Gil Enseñat anunció hace unos días el inicio del Programa de Reparación, Reconstrucción o Reubicación (3) de viviendas afectadas por los huracanes Irma y María. En Villalba ya se comenzaron los procesos de orientación y asistencia al ciudadano.
‘‘En esta primera fase nosotros como municipio logramos ultimar un convenio con el DV para que los municipios asistiéramos en lo que es la etapa de orientación. En estos primeros tres meses, nosotros vamos a estar por las comunidades orientando a la gente de los beneficios del programa y exhortándoles a ellos a que utilicen las plataformas digitales’’, explicó el Primer Ejecutivo de Villalba. Aclaró también que los municipios no entrarán en los procesos de adjudicación y aprobación de los fondos.
Por su parte, el secretario del DV, Gil Enseñat explicó que cada solicitud será evaluada conforme a diversos criterios de elegibilidad y determinación de beneficios, tales como:
- La propiedad debe ser una estructura unifamiliar elegible.
- La propiedad sufrió daños debido a los huracanes Irma o María.
- Al momento de los huracanes, el solicitante era dueño y ocupaba la propiedad y debe continuar en ella.
- El solicitante cumple con los requisitos de ingresos bajos o moderados.
Por otro lado, el Secretario destacó que las casas de vacaciones, casas flotantes, hogares de vivienda asistida y égidas no serán elegibles para este programa.
“La prioridad del programa durante los primeros 90 días será atender a las familias cuyas propiedades tengan daños significativos, incluyendo techos azules. De igual forma, tendrán prioridad las personas con 65 años o más y las personas discapacitadas”, detalló el secretario del DV.
La adjudicación máxima para la reparación de viviendas es de $60,000 en costos de construcción y/o costos flexibles por unidad; y la adjudicación máxima para la reconstrucción o reubicación de hogares es de $150,000.
De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 pm, personal del municipio de Villalba estará disponible para atender a toda persona que necesite ayuda, en el Centro de Innovación Avancina ubicado en el Antiguo Consorcio, frente al Banco Popular.