![Programa de capacitación para manufactura de alimentos, agricultores y emprendedores libre de costo](https://periodicoelsolpr.com/wp-content/uploads/2025/02/unnamed-1-150x150.png)
Educación Municipal Oposición y Respaldo
![Educación Municipal Oposición y Respaldo](https://periodicoelsolpr.com/wp-content/uploads/2025/02/OIP-72.jpg)
Redacción: Periódico El Sol de Puerto Rico
San Juan,11 de febrero de 2025-El Departamento de Educación de Puerto Rico (DE) expresó su oposición al Proyecto del Senado 89, que propone la creación de sistemas educativos municipales con financiamiento estatal. Según el DE, esta medida podría generar problemas en la distribución de fondos y duplicaría funciones ya cubiertas por la Ley 85-2018, Ley de Reforma Educativa. El proyecto permitiría a los municipios administrar sus propias escuelas públicas con fondos del DEPR, pero este organismo ya no tiene la jurisdicción sobre ellas, lo que crea inconsistencias legales.
El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, explicó que el sistema educativo actual ya incluye las Escuelas Públicas Alianza, que otorgan cierta autonomía a los municipios bajo un marco regulador. El crear un sistema paralelo solo fragmentaría los recursos y generaría incertidumbre sobre la distribución de fondos. El DE también señaló que los fondos asignados a la agencia ya están comprometidos para otros gastos, y que el artículo 4 del Proyecto del Senado 89 propone financiar los sistemas municipales con recursos “no comprometidos”, lo que no es viable.
Además, el proyecto sugiere que el DE financie mejoras en las infraestructuras escolares sin especificar un aumento en el presupuesto destinado a la Oficina de Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP), lo que podría afectar negativamente la infraestructura escolar actual. También, la Junta de Supervisión Fiscal debe aprobar cualquier cambio en la distribución de fondos, lo que podría retrasar la implementación del proyecto.
Por otro lado, algunos municipios respaldan el proyecto, como Caguas y San Juan, aunque destacan la necesidad de mayor claridad en la asignación de fondos, la contratación de personal y la sostenibilidad a largo plazo.