Select Page

Medida cameral propone más seguridad a la hora de vender y adquirir gas licuado para evitar que se pierdan otras vidas

Medida cameral propone más seguridad a la hora de vender y adquirir gas licuado para evitar que se pierdan otras vidas

Redacción: Periódico El Sol de Puerto Rico

San Juan,11 de febrero de 2025-La Comisión de Asuntos del Consumidor, de la Cámara de Representantes de
Puerto Rico, presidida por el legislador del Partido Nuevo Progresista (PNP), Edgar RoblesRivera, convocó -hoy- a la vista pública en la que analizó el alcance del Proyecto de la Cámara (PC) 244, del también representante José ‘Che’ Pérez Cordero y que “busca enmendar el Artículo 4, de la Ley Número 1822, conocida como la ‘Ley de Uniformidad en la Venta,Distribución y Despacho del Gas Licuado en Puerto Rico’”.

La medida, discutida a profundidad en el Salón de Audiencias III, María Libertad Gómez, propone “establecer que toda venta de gas, al detal, debe incluir, al menos, un detector de gas propano o butano, diseñado para identificar concentraciones de estos gases en el ambiente y emitir alertas en caso de fugas”.

“El proyecto, del compañero José ‘Che’ Pérez Cordero, es de suma importancia si tomamos en cuenta una de las noticias tristemente reportadas, recientemente, por la Prensa en Puerto Rico, en la que un matrimonio se quedó dormido luego de instalar una planta eléctrica en el interior de su apartamento, en el área de Condado… ¿El resultado? El matrimonio, al igual que los dos perritos de la pareja, quedó inconsciente… A las pocas horas, uno de los integrantes del matrimonio, sufrió dos derrames cerebrales, en el Centro Médico de Puerto Rico, en Río Piedras, y terminó falleciendo… El otro quedó ciego y vegetal ante la inhalación, por más de 24 horas, de monóxido de carbono”, informó Robles Rivera.

“En octubre de 2024, Puerto Rico enfrentó una tragedia debido a una gran explosión en una residencia del municipio de Trujillo Alto, que cobró la vida de una persona. En ese caso, la causa fue una incorrecta instalación de gas (propano, combustible o butano) la que provocó esa aparatosa explosión… Ante esta situación es imperativo tomar medidas proactivas para prevenir futuras explosiones causadas por fugas de gas… Aunque la cantidad de incidentes registrados puede no parecer alarmante a primera vista, la verdadera preocupación radica en la magnitud de los daños que estos eventos pueden causar, afectando vidas humanas y propiedades. No queremos que se sigan perdiendo vidas humanas, ni poniendo en riesgo la seguridad pública, cuando podemos mitigarlas con un costo relativamente bajo… Este tipo de explosiones tienen consecuencias devastadoras, como lo demuestran tragedias pasadas que han resultado en pérdida de vidas y daños considerables. Por ello, es crucial reforzar la
seguridad, supervisión de instalaciones y fomentar la educación pública para evitar este tipo de sucesos”, explicó Pérez Cordero, quien estuvo presente en el Salón de Audiencias III, María Libertad Gómez.

“Existe tecnología que nos ayuda a salvar las vidas y proteger nuestras propiedades. Los detectores de gas propano funcionan mediante la identificación de concentraciones de gas en el aire a través de sensores especializados que reaccionan química o electrónicamente a la presencia de gases combustibles. Los tipos más comunes de detectores de gas propano utilizan sensores catalíticos o sensores de tipo semiconductores (óxido metálico)”, hizo hincapié.

Entre los deponentes estuvieron Nino Correa Filomeno, comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), quien a lo largo de su ponencia explicó: “esta medida es muy buena y, sobre todo, positiva… Todos sabemos que el Cuerpo de Bomberos es el responsable, en términos de verificar y certificar, todo lo que tiene que ver con los negocios. Pero, hay que expandirlo para que puedan definir si hay algún tipo de escape de gas… Que este artefacto esté en una residencia, es una manera de evitar otro incidente que lamentar”.

De otra parte, Ángel Torrales, comisionado de la División de Prevención de Incendios, expuso que “esta medida correctiva es muy beneficiosa para los ciudadanos, ya que mitigaría el mal uso y mal manejo de tanques de gas propano en las residencias”.

“Toda empresa de gas, dedicada al envase en cilindros, rotulará los cilindros indicando claramente su contenido neto. Toda venta al detal, para consumo comercial o residencial, debe incluir, al menos, un detector de gas propano o butano, diseñado para identificar concentraciones de los gases en el ambiente y emitir alertas en caso de fugas, excepto que la empresa de gas pueda evidenciar que dicho consumidor posee uno mediante recibo de compra anterior… En cada una de estas ventas, aun cuando el consumidor no adquiera el producto, por haberse evidenciado que posee el referido detector, la empresa se asegurará de orientar al consumidor sobre el uso adecuado del equipo, de los envases, cilindros y/o sistemas de gas, de modo que haya una constante educación al público sobre el gas como combustible, su peligrosidad, riesgos y formas de mitigarlos”, lee la exposición de motivos de la mencionada pieza cameral.

About The Author

Leave a reply

Archives