Arde troya en el béisbol boricua tras enfrentamiento entre la Federación y la LBPRC
Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda / Periódico El Sol de Puerto Rico
10 de febrero de 2025 – El béisbol puertorriqueño está en el centro de una controversia tras el cruce de declaraciones entre el presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), Dr. José Daniel Quiles, y el presidente de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC), Juan Antonio Flores Galarza. El debate gira en torno a la participación de jugadores sancionados por dopaje y el manejo de la información por parte de la Organización Antidopaje de Puerto Rico (PRADO).
El conflicto se desató tras la decisión de la LBPRC de permitir la participación del lanzador Héctor Santiago en la Serie del Caribe 2025, a pesar de su suspensión de cuatro años tras fallar una prueba antidopaje en la Liga Doble A. Santiago, quien dio positivo a estanozolol y cocaína, fue incluido en el roster del equipo puertorriqueño que compitió en Mexicali.
El Dr. Quiles calificó de “irresponsable” la decisión de la LBPRC y sostuvo que enviar un jugador sancionado a representar a Puerto Rico en un evento internacional afecta la credibilidad del deporte. “Si bien la LBPRC tenía la prerrogativa de permitir la participación de Héctor Santiago en la recién concluida Serie del Caribe, las declaraciones de su presidente justificando su presencia en el evento resultan irresponsables y envían un mensaje equivocado sobre el deporte en Puerto Rico. No se puede hablar de representar al país con dignidad mientras en el equipo se incluye a un jugador que ha violado pruebas antidopaje. La verdadera representación digna de Puerto Rico debe sustentarse en principios y valores, no en conveniencias.”, declaró Quiles, enfatizando que la PRADO es la entidad encargada de sancionar y divulgar los resultados.
Por su parte, Flores Galarza argumentó que la PRADO no tiene jurisdicción sobre la LBPRC, por lo que Santiago es elegible para jugar en la Serie del Caribe. Además, criticó el momento en que se hizo pública la suspensión, sugiriendo la existencia de “agendas escondidas” que buscan perjudicar a la liga invernal.
“Nuestro norte es representar a Puerto Rico dignamente en la Serie del Caribe, batallando contra los equipos contrarios en el terreno de juego. Los jugadores, técnicos, personal de apoyo y administrativos estamos enfocados en conseguir el campeonato y las agendas escondidas de entes puertorriqueños no van a impedir que logremos nuestra meta”, expresó Flores Galarza antes del inicio del evento deportivo en Mexicali.
El presidente de la FBPR asegura que su respuesta a estas expresiones se da una una vez concluida la participación de Puerto Rico en la Serie del Caribe, “precisamente para evitar distracciones y teorías de conspiración”.
Ante este choque de posturas, Quiles propuso un acuerdo entre todas las ligas de béisbol en Puerto Rico para establecer protocolos uniformes con la PRADO y garantizar la aplicación de sanciones antidopaje sin excepciones. “Un campeonato no puede estar por encima de la ética”, a la vez que aseguro que “reitero mi disposición para colaborar con la LBPRC en la creación de un sistema estructurado junto a la PRADO que asegure un juego limpio en todas las ligas del béisbol puertorriqueño.”
Este enfrentamiento deja en evidencia la necesidad de mayor cohesión entre las organizaciones que rigen el béisbol puertorriqueño y plantea interrogantes sobre la consistencia de las normas antidopaje en las distintas ligas del país.