Urgen a la Cámara de Representantes a Votar por el Proyecto 646

Redacción: Periódico El Sol de Puerto Rico

San Juan,19 de junio de 2024–Múltiples organizaciones que representan alrededor de 65,0000 pensionados de Puerto Rico hicieron un llamado urgente a la Cámara de Representantes para que someta a votación en esta sesión legislativa el Proyecto del Senado 646, el cual lleva dos años bajo evaluación y a pesar de las promesas de los legisladores y de encontrarse listo para ser considerado, aún no ha bajado a votación en el hemiciclo a solo días de culminar la sesión legislativa.

“Este proyecto es crucial para hacer justicia a más de 70,000 pensionados, entre ellos 45,000 maestros, 20,000 policías y 9,000 retirados de la Universidad de Puerto Rico, quienes actualmente no tienen acceso a la libre selección de las cubiertas de salud más adecuadas para sus necesidades. No conlleva erogación de fondos por lo que no impacta presupuesto alguno y permite que las organizaciones bonafide de pensionados pueden negociar las cubiertas de sus socios lo cual ASES no ha podido hacer de forma diligente y efectiva” expresó Armando Montero portavoz de la Federación de Asociaciones y Empleados Gerenciales del ELA.

Según los portavoces de las organizaciones de pensionados, a pesar de las múltiples gestiones y esfuerzos realizados por dichos gremios durante los últimos dos años, el Proyecto 646 aún no ha sido considerado para votación en el hemiciclo.

“Este proyecto ha sido cuidadosamente enmendado para abordar y satisfacer cualquier preocupación surgida durante el proceso de evaluación luego de haber sido aprobado por el Senado. Hemos respondido y atendido cada duda que pudo haber surgido. No entendemos la razón para que no se lleve a votación”, señaló Genoveva Ríos, presidenta de la Asociación de Exempleados de Socios en Acción (AESA)quien indicó que múltiples representantes han
mostrado su inclinación a votar a favor del proyecto.

Según Emilio Nieves, Portavoz del Capítulo de Jubilados de la Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación (Únete), “la clase magisterial del País, junto a la de los policías, es una de las más afectadas porque no cotizan seguro social por lo que no tenemos acceso a ningún plan Medicare Advantage. El maestro tiene que sacar de su pensión para poder cubrir sus necesidades básicas de salud con cubiertas muy limitadas. Los 45,000 maestros retirados estaremos muy atentos a que se lleve a votación y cumplan su palabra de hacer justicia a nuestra clase magisterial. Instamos a la Cámara de Representantes a actuar con responsabilidad y compromiso, llevando a votación el Proyecto 646 de manera inmediata”.

Los portavoces hicieron un llamado urgente al presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández para que ejerza su liderato y someta el proyecto al hemiciclo. De igual manera hicieron un reclamo al presidente de la Comisión de Asuntos Laborales, Domingo Torres donde está asignado el proyecto y al presidente de la Comisión de Reglas y Calendario, Ángel Matos, para que respondan a la petición de 42 organizaciones que representan a más de 65,000 pensionados y lleven a votación este proyecto de ley.

“Es fundamental que nuestros representantes escuchen y atiendan las necesidades de nuestros pensionados, quienes han dedicado sus vidas al servicio público y merecen un acceso digno y justo a las cubiertas de salud. La aprobación del Proyecto 646 no solo es un acto de justicia, sino también un reconocimiento a la invaluable contribución de estos ciudadanos a nuestra
sociedad” señaló además Nilda Laureano, presidenta de la Asociación de Profesionales Jubilados.

Para más información sobre el alcance de este proyecto de ley puede acceder
www.proyecto646.com 
970x90
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Dejar un comentario