Terestella González Denton presenta la radiografía del verdadero San Juan y traza la ruta a la recuperación

Redacción: Periódico El Sol de Puerto Rico

San Juan, 19 de junio de 2024 – La presidenta del comité municipal del Partido Popular Democrático (PPD) en San Juan y candidata a alcaldesa, Terestella González Denton, celebró una conferencia de prensa en la tarde de hoy para presentar los resultados de los trabajos realizados durante los pasados cinco (5) meses, desde el anuncio de su candidatura. 
 
Acompañada de un grupo de líderes populares capitalinos, la también exdirectora de la Compañía de Turismo de Puerto Rico expuso que “durante los últimos cinco meses, en mis caminatas por los precintos de la capital, he denunciado la poca seguridad y las obras mal planificadas que han resultado en parques en desuso, espacios urbanos descuidados, una iluminación deficiente y problemas de seguridad que afectan a nuestras familias”.
 
La candidata popular se tomó tiempo suficiente tiempo en sus visitas para realizar conversatorios en las comunidades de diversos sectores geográficos y socioeconómicos. “Aunque  mi plan de caminatas y visitas comunitarias no ha culminado, entiendo que ya es tiempo de destapar los problemas de Seguridad, así como la deficiente administración y pobre planificación urbana que existe en San Juan, una que ha marginado comunidades y afectado la calidad de vida y seguridad de nuestros residentes. 
 
“Hoy puedo dar testigo de cómo muchas comunidades de San Juan y sus residentes lidian a diario con carreteras destruidas, aceras intransitables y una iluminación insuficiente que afecta tanto la seguridad como la calidad de vida.  Los cráteres en las carreteras constantemente nos obligan a hacer reparaciones a nuestros vehículos o hasta causan accidentes con personas seriamente lastimadas. Los apagones comúnmente obligan a nuestras familias a tener que comprar nuevamente (y cada cierto tiempo) enseres que se quiebran por la inconsistencia eléctrica. Hemos visto el abandono de casas que necesitan ser demolidas, basura sin recoger acumulándose en nuestras calles y espacios comunes en condiciones deplorables”, señaló González Denton.
 
La líder popular señaló, a manera de ejemplo, que en la comunidad de Cantera, por ejemplo, se observan casas abandonadas, basura sin recoger, carreteras destruidas y espacios comunes en muy malas condiciones. En Trastalleres, los ciudadanos con retos de movilidad deben caminar por las calles debido al mal estado de las aceras, poniendo en riesgo su seguridad. “Para ocultar esta realidad, el municipio mantiene las carreteras principales, pero reduce el acceso a las comunidades en mal estado mediante entradas estratégicas, paredes y ornato. Esta es ‘la realidad detrás de la brea’. De esta forma, se evita que la mayoría de la población vea los problemas de mantenimiento y atención que afectan a nuestras familias puertorriqueñas”.
 
“Hoy, vivimos en dos realidades: (1) el San Juan que no atiende eficientemente las necesidades de la ciudad y sus ciudadanos, y (2) una ciudad que se ha convertido en la definición de una ciudad cerrada y fragmentada por este aislamiento. Es tiempo de levantar la voz por estas comunidades alejadas de los principales centros comerciales, áreas de trabajo, zonas turísticas y bancarias.En unos dias, estaré lanzando mi plataforma para convertir a San Juan en la ciudad que todos aspiramos, una de altura y respeto a nuestros ciudadanos; una digna de ser llamada San Juan, la ciudad de las Américas. Si algo les puedo asegurar, que mi Plan de Ciudad está en directo contraste con la presente administración. Mi administración adoptará una política pública de apertura, donde la ciudad respire y se reinvente en comunidades abiertas con centros urbanos accesibles y áreas de desarrollo socioeconómico”,  expuso González Denton, quien hizo un llamado a la ciudadanía a expresarse.
 
“Sanjuaneras y sanjuaneros, accedan a mis redes sociales y expresen sus pareceres. Expresen si existen problemas con el recogido de basura, apagones que afectan tu bolsillo, o con aguas residuales que por cualquier aguacero impiden el transito o dañan nuestra propiedad privada. Ya es tiempo que hablemos de estos problemas y probemos una vez más que el mantenimiento NO ES OBRA; obra se hace con planificación, dedicación y visión de futuro. ¿Y el mantenimiento de la ciudad? Se hace durante los 4 años y no el último y en año eleccionario, porque San Juan merece más de lo que tiene”, finalizó González Denton.
970x90
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Dejar un comentario