Select Page

Semana Santa entre vacaciones y celebraciones religiosas

Semana Santa entre vacaciones y celebraciones religiosas

Periódico El Sol de Puerto Rico/ Por: Agustín Muñoz

Ponce,11 de abril de 2025-De cara a la Semana Santa, los cristianos en la isla se preparan para recordar el momento histórico de la muerte y resurrección de Jesucristo y profundizar sobre dicho acontecimiento ocurrido hace más de dos mil años.

Durante este tiempo, los templos se colman de feligreses para participar de las muchas celebraciones con procesiones desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua o Resurrección. Este año, el gobierno
de Puerto Rico otorgó libre toda la Semana Santa a los empleados públicos.

A la par con las actividades religiosas en todos los pueblos, la llamada Semana Mayor es acogida por sectores pasivos dentro del cristianismo u otras creencias para irse de vacaciones, ya sea a la costa o el interior de la isla o escaparse hacia el extranjero.

Para captar a aquellos que prefieren la recreación o el disfrute de las playas o las instalaciones hoteleras de la isla, son numerosos los portales que promueven diversos paquetes vacacionales en la temporada. Precisamente, portavoces de esos sectores representativos del turismo local aseguran que este año los hoteles, grandes y pequeños, así como los paradores muestran una pequeña alza en las ocupaciones durante la Semana Santa.

Datos de la industria del turismo puertorriqueño reflejan que este mes deabril el ritmo de ocupación hotelera estaba un 42 por ciento superior al 2024, contrario a marzo pasado que estuvo un por ciento por debajo del
mismo período del año anterior. De acuerdo con esa indicación y sorpresivamente, la zona oeste de la Isla mostró un ritmo negativo en cuanto a reservaciones.

Espiritualidad reemplazada por el materialismo El pastor Ángel Esteban Martínez, líder de la Iglesia Cristiana de la Familia de Ponce, lamentó que a muchas personas la Semana Santa “ya no les llama la atención, porque han desarrollado toda una mentalidad secular, donde la espiritualidad ha sido reemplazada por el materialismo”. Sin embargo, dijo que el periodo representa para muchos otros un tiempo de solemnidad y reflexión en el que los creyentes “celebramos el contenido de lo que encierra la Semana Santa”.

“Al celebrar la Semana Santa, nuestra fe es renovada. La fe no se trata simplemente en lo que yo creo, sino en Quién yo creo. Fe es más que una creencia, es tener la certeza de lo que se espera, y la convicción de lo que no se ve”, expuso al tiempo que recordó el texto bíblico de Juan 3:16 el cual define: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito para que todo aquel que en él cree no se pierda, más tenga
vida terna.”

Por su parte, el diácono católico Marcelino Lebrón expresó que las personas que no participan de las actividades religiosas de Semana Santa “son los que viven para los apetitos de la carne, el mundo y muchos están sin darse cuenta de que viven para el demonio”. “Su fe es ninguna o débil en Dios”, supuso.

Manifestó que su supuesta falta de humildad ahogada por la dureza del corazón, el odio, rencor, y la falta del temor hacia Dios, “los mantienen en una ceguera espiritual”. “Viven un rato de placer, pero al final no son felices”, expresó Lebrón, quien es pintor y comunicador católico.

El pastor Martínez alegó que “cuando las cosas de Dios no son prioridad en nuestra vida, perdemos balance”. “Y, el balance se pierde cuando nos enfocamos en lo que sólo nos interesa y/o satisface”, argumentó.

About The Author

Leave a reply

Archives