Pablo José Hernández defiende concepto energético de ‘medición neta‘ en beneficio de la ciudadanía

Hernández
Redacción El Sol de Puerto Rico
 
San Juan, PR / 27 de junio de 2024 – El licenciado Pablo José Hernández, candidato a comisionado residente del Partido Popular Democrático (PPD), defendió la ley que extiende el ‘net metering’ en Puerto Rico, y criticó la reciente decisión de la Junta de Supervisión Fiscal de amenazar con anular la Ley 10-2024, que extiende el programa de hasta el 2031.
 
El término ‘net metering’, en español ‘medición neta’ un programa que permite a los propietarios de sistemas solares en Puerto Rico generar electricidad a partir de fuentes renovables, como paneles solares, y recibir crédito del exceso de electricidad generado a la red eléctrica local.
 
“Defiendo el ‘net metering’ porque es esencial para el crecimiento continuo de la energía renovable en Puerto Rico. Desde su implementación, hemos visto un aumento significativo en la adopción de sistemas solares, con más de 122,000 hogares y negocios beneficiándose de este programa. La decisión de la junta no solo amenaza este progreso, sino que también pone en riesgo el futuro energético sostenible de nuestra isla, expuso el candidato popular. “Como comisionado residente en Washington de todos los puertorriqueños, impulsaré medidas que faciliten la transición a renovables, como los créditos por vehículos eléctricos y los fondos para placas solares, y colaboraré con el Departamento de Energía, contrario a los republicanos que han obstruido sus esfuerzos.”
 
“El ‘net metering’ baja el costo de la luz para miles de familias mediante sistemas que también les protegen de apagones, a la vez que combate el calentamiento global. Puerto Rico tiene como meta alcanzar el 100% de energía renovable para el 2050, como muchos otros estados y países. En los últimos tres años, hemos avanzado de 4% a 12%, en gran medida gracias al ‘net metering’”,  añadió Hernández.
 
Hernández se mostró esperanzado que los cambios en la junta resulten en un cambio de actitudes hacia ese concepto. El candidato además destacó la importancia de mantener el “net metering” para continuar incentivando la instalación de paneles solares y otras formas de energía renovable, y así reducir la dependencia de combustibles fósiles y mejorar la resiliencia energética de la isla.
 
“Puerto Rico está liderando en la instalación de energía solar per cápita en Estados Unidos. Es crucial que sigamos apoyando este crecimiento para garantizar un futuro más sostenible para las generaciones futuras. No podemos permitir que decisiones desinformadas nos desvíen de este camino,” concluyó Hernández Rivera.
970x90
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Dejar un comentario