
Limitada la libertad económica en Puerto Rico

Periódico El Sol de Puerto Rico/Por: Agustín Muñoz
11 de abril de 2025-Un informe reciente sobre el grado de libertad económica en Puerto Rico resalta que la isla deambula rezagada frente a otros países de la región debido, entre otros componentes, al control estatal sobre los activos de producción, un fuerte intervencionismo del gobierno en el mercado y una significativa redistribución de los ingresos durante décadas.
“Estas condiciones”, acoge el documento, “han generado distorsiones económicas que han desincentivado la inversión privada, reducido el emprendimiento y limitado la apropiabilidad de individuos y empresas,entre otros efectos”. “Como resultado, la Isla ha experimentado un mercado laboral históricamente débil, una baja participación en la fuerza laboral, bajos salarios, altos niveles de pobreza, alta dependencia de las transferencias federales y una emigración sustancial”, sostiene el informe divulgado por el Instituto de Libertad Económica para Puerto Rico (ILEPR), una institución sin fines de lucro, no partidista, fundada en 2019.
Los índices publicados en el informe Libertad Económica de Norteamérica 2024 (EFNA por sus siglas en inglés) miden el grado en que los gobiernos provinciales, estatales y locales de Norteamérica permiten a sus ciudadanos tomar sus propias decisiones económicas. Estos gobiernos pueden limitar la libertad económica a través de impuestos, regulaciones, barreras al comercio y manipulación del valor del dinero, o pueden salvaguardar la libertad económica protegiendo a las personas y su propiedad. Incluye, también, el grado de libertad económica en cada una de las diez provincias canadienses, los cincuenta estados de Estados Unidos y los treinta y dos estados mexicanos.
El ILEPR resalta que los lugares económicamente libres tienden a prosperar. “Una forma de verlo es comparar la libertad económica con el ingreso por persona. Entre las jurisdicciones norteamericanas que se encontraban en el 25 por ciento inferior en cuanto a libertad económica de todos los gobiernos (media de 2013 a 2022), el ingreso por persona en 2022 era de $2,997. Pero entre las jurisdicciones que se encontraban en el 25 por ciento superior en libertad económica para todos los gobiernos, el ingreso por persona era de $62,184”, recoge el informe.
Ese decir, los ingresos en las jurisdicciones norteamericanas más libres eran 21 veces superiores a los de las jurisdicciones menos libres.nLos ingresos no solo son más altos en los lugares económicamente libres,sino que también tienden a crecer más rápido en estos lugares. De 2013 a 2022, el ingreso total en el 25 por ciento de las jurisdicciones norteamericanas más libres creció un 29 por ciento tras ajustarla a la inflación. En las jurisdicciones menos libres, sin embargo, los ingresos ajustados a la inflación cayeron un 13 por ciento, agrega.
Observa que, entre los estados más libres de la unión norteamericana, la población creció 10 veces más rápido que en los menos libres entre 2013 y 2022. “El empleo total en estos estados también creció alrededor de tres
veces más rápido que en los estados menos libres durante este tiempo”, apunta.
La investigación proyectó que, e materia económica, Puerto Rico ocupa el puesto 51 por tercer año consecutivo, con una puntuación de 2.13. Otras jurisdicciones con puntuaciones más bajas que Puerto Rico son Nueva York, en el puesto 50 con 4.25; California, en el lugar 49 con 4.44; y Hawái, en el puesto 48 con 4.68.
“Es importante resaltar que la puntuación general de la Isla es aproximadamente un tercio del promedio de Estados Unidos, y que el ingreso per cápita de Puerto Rico es un 60% inferior al promedio nacional de Estados Unidos en 2022”, destaca. Enfatiza que “a pesar de estos resultados, el Gobierno de Puerto Rico no ha realizado cambios de política pública para mejorar la libertad económica en la Isla”.
El informe de ILEPR indica que el índice de las 93 jurisdicciones, que incluye las provincias de Canadá, los estados de Estados Unidos y los de México, Puerto Rico ocupa nuevamente este año el puesto 61 en libertad económica, con una puntuación de 6.57. Las jurisdicciones con puntuaciones más bajas en Estados Unidos y Canadá son Delaware en el puesto 56, con 7.65, y Terranova y Labrador en el puesto 60, con 7.58. El estado mexicano mejor clasificado, Baja California, ocupa el puesto 62 con una puntuación de 6.54, por lo tanto, Puerto Rico se alinea más estrechamente con México que con Estados Unidos y Canadá.
En cuanto al Gasto Público, Puerto Rico ocupa el penúltimo lugar y el último en Pagos de Seguros y Pensiones), asimismo el puesto 28 en Impuestos, y 61 en Libertad del Mercado Laboral.