Junta de la UPR exige a la JSF aprobación del presupuesto de $1,301,836 millones

JUNTA-UNIVERSITARIA-RESOLUCION-02-INS

Inter News Service

San Juan, PR / 19 de junio de 2024 – La Junta Universitaria de la Universidad de Puerto Rico (UPR), compuesta por representación estudiantil, claustral y administrativa, aprobó una resolución a los fines de que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) apruebe el presupuesto consolidado de $1,301,836 millones, el cual fue aprobado por la Junta de Gobierno y enviado a la entidad fiscal el 16 de mayo de 2024.    

Según la Resolución, la Junta Universitaria, el cuerpo de mayor representatividad de la comunidad Universitaria, solicita a la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSAF) que acepte e implante el presupuesto consolidado de $1,301,836,000 para el año fiscal 2025, aprobado por la Asamblea Legislativa y enviado al Gobernador de Puerto Rico para atender las áreas de mantenimiento de infraestructura, aportación al sistema de retiro y poder atemperar las escalas salariales a estos tiempos.

Esperamos que, tanto la propuesta como las respuestas de la Universidad al “Notice of Violation” (NOV), sean consideradas por la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSAF).

El respeto por la asignación presupuestaria y su estricta aplicación sobre la totalidad de los recaudos asegura la operación de la institución y su sustentabilidad como una universidad pública y accesible, con autonomía administrativa, académica y fiscal y poder cumplir con su misión.

La Junta Universitaria reconoce que el presupuesto operacional de la UPR, representa una inversión directa para Puerto Rico, por lo que solicita a la comunidad universitaria que defendamos la institución, la única universidad pública del país, en beneficio de promover el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico.

“Ante un presupuesto insuficiente, de $441 millones impuesto el pasado año fiscal   2023-2024, la UPR ha priorizado la oferta académica para que los estudiantes puedan seguir progresando hasta la obtención de sus grados. Sin embargo, se ha pospuesto el mantenimiento de la infraestructura, las aportaciones recomendadas por los actuarios al Sistema de Retiro y el reclutamiento de personal docente para mantener su competitividad académica”, expresó uno de los representantes claustrales de la Junta Universitaria de UPR, Rafael Méndez Tejeda.

El representantes claustral de la Junta, Edgard Resto, añadió que “para subsanar la interpretación errada de la JSAF en mantener el presupuesto operacional irrestricto de UPR en $441 millones, en lugar de los $500 millones que corresponde acorde con la Ley 53 de 2021, se logró colaborar con la Legislatura para que se aprobara el Proyecto de la Cámara 2002”.

Puntualizó que la medida describe claramente que no se puede incluir los $59 millones de las Resoluciones Conjuntas que recibe y administra la UPR para brindar servicios específicos al pueblo de Puerto Rico, como parte de los fondos irrestrictos.

Por su parte, los representantes estudiantiles Emmanuel Rosario Marrero y Sebastián Segarra Maldonado expresaron que los estudiantes merecen servicios de excelencia, oferta académica de altura y equipos acorde con la tecnología que impera al momento. 

“Tras la falta de dinero suficiente para la operación de la Universidad de Puerto Rico, se tendrían que evaluar los contratos de facultad y con esto, queda evidente el efecto dominó en la disminución de la oferta académica”, dijo el representante estudiantil Emmanuel J. Rosario Marrero.

Apuntó que “la disminución en las secciones y la limitación en el cupo de estudiantes en diversas disciplinas –esencialmente las graduadas– son algunos de los efectos directos a los que nos hemos enfrentado durante los pasados años. Además, debemos dejar de ver a la Universidad en términos de matrícula. En la actualidad, nuestra Universidad le brinda innumerables servicios al pueblo puertorriqueño con el Centro Médico, la Red Sísmica, los Centros de Investigaciones, entre otros”.

En adición a esto, indicó Rosario Marrero, generamos patentes y tenemos innumerables reconocimientos de evaluadores externos que han reconocido el trabajo de excelencia de la Universidad de Puerto Rico”.

“Es por esta y otras razones que el sector estudiantil solicita que la JSAF garantice la asignación de fondos al primer centro docente de Puerto Rico, asegurando no solo su funcionamiento de excelencia, sino también el servicio que desde hace ya 121 años venimos ofreciéndole al pueblo de Puerto Rico”, reveló el representante estudiantil.

El también representante estudiantil Sebastián Segarra, expresó que “estas insuficiencias presupuestarias impiden a la Universidad en su función de desarrollo de programas e investigaciones innovadoras que, en sí, enaltecen calidad de la educación y el nombre de la Universidad de Puerto Rico a nivel internacional. Asimismo, la accesibilidad de nuestros 11 recintos se ha visto afectada directamente por los aumentos al costo del crédito impuestos por la Junta de Supervisión Fiscal”.

“Es imprescindible asegurar que la Universidad de Puerto Rico pueda continuar siendo una opción accesible para el pueblo y desarrollando nuevos programas académicos a la frontera del conocimiento y preparando individuos capacitados para enfrentar la creciente lista de retos socioeconómicos que enfrenta la sociedad puertorriqueña hoy en día. Sólo a través de una inversión directa en la Universidad de Puerto Rico se puede asegurar que se mantengan los servicios que la (UPR) le brinda al país tanto por las resoluciones conjuntas como por el personal de clase mundial que nosotros producimos en nuestra institución”, manifestó.

Por parte de la Administración de la UPR, el presidente de la Universidad de Puerto Rico, Luis A. Ferrao, confía en que la JSF apruebe los fondos que verdaderamente necesita la institución. “Hemos estado en constante comunicación con la JSF y hemos cumplido con todos las peticiones y requisitos, según demuestra el progreso de los proyectos de transformación, de la institución y las continuas reuniones de discusiones presupuestarias y operacionales con la JSF”.

“Esperamos que la petición presupuestaria que ha sido avalada por la legislatura y ahora por el Gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, también sea aprobada por el organismo fiscal. La Universidad ya no aguanta operar con un presupuesto tan limitado que impide que las 11 unidades académicas puedan mantener una eficiencia operacional”, expresó el presidente de la Universidad de Puerto Rico.

El presupuesto global solicitado por el presidente de la Universidad de Puerto Rico a la Legislatura para el año académico 2024-2025, asciende a la cantidad de $773,673,000 que incluye los fondos del presupuesto general, asignaciones especiales estatales y otros recursos necesarios. INS

970x90
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Dejar un comentario