
Desmienten al presidente de la UPR por error sobre aportaciones al retiro

Redacción: Periódico El Sol de Puerto Rico
San Juan, 5 de diciembre de 2024 – La Junta de Retiro de la Universidad de Puerto Rico (UPR) desmintió hoy que la institución aumentara de 20 a 30 por ciento la aportación patronal del salario cotizable al sistema de retiro universitario, según habría expresado el presidente de la UPR, Luis A. Ferrao Delgado, durante las vistas de transición del Gobierno de Puerto Rico.
“El presidente Ferrao le falta la verdad en su informe de transición cuando plantea que la universidad ha elevado las aportaciones patronales al Sistema de Retiro UPR. La realidad es que ha sido todo lo contrario, puesto que, en los últimos años, bajo la administración de Ferrao, se ha visto una merma continua en las aportaciones patronales que debe hacer la administración universitaria al Sistema de Retiro UPR, lo cual afecta negativamente al plan de pensiones universitario. Actualmente, la deuda asciende a $107.7 millones”, expresó el presidente de la Junta de Retiro UPR, Luis Vicenty Santini, al recordar que los tribunales del país atienden una demanda de cobro contra la Junta de Gobierno UPR y la administración universitaria por dejar de hacer las aportaciones patronales correspondientes.
La millonaria deuda fue hecha pública en agosto de 2023, precisamente, cuando la Junta de Retiro UPR presentó una demanda de cobro de $69 millones que se adeudaban hasta ese momento por concepto de deficiencias de pagos y reembolsos. En julio de este año, tras haber cerrado el año fiscal 2023-2024, la administración universitaria quedó debiendo $38.7 millones adicionales, lo cual aumentó la deuda a los $107.7 millones que actualmente se disputan en el Tribunal de San Juan.
“En la propia vista de transición, los funcionarios de la UPR aceptaron que, para este año fiscal, se quedarían cortos por $30 millones en pagos de aportaciones patronales, todo con la complicidad de la Junta de Supervisión Fiscal y su director ejecutivo, Robert Mujica, quien, contrario a Natalie Jaresko, ha permitido que se realicen impagos de aportaciones al Sistema de Retiro UPR, comprometiendo su solvencia a futuro” denunció Vicenty Santini.
El líder universitario dijo, además, que con administraciones universitarias anteriores no se habían dado retrasos en pagos de aportaciones patronales al plan de pensiones. “Esta falta de pago de aportaciones es una situación muy distinta a cuando Mayra Olavarría Cruz estuvo como presidenta interina de la UPR y hasta mucho antes que eso, cuando estuvo Jorge Haddock para el 2020-2022, periodos en que se hicieron aportaciones patronales por $160 millones, cantidad que era requerida por el actuario en los informes de GASB (Governmental Accounting Standards Board)”, manifestó.
La Junta de Retiro UPR es la fiduciaria del Fideicomiso del Sistema de Retiro UPR desde 2020 cuando el Tribunal de Apelaciones movió de la fiducia a la Junta de Gobierno UPR por haber incumplido con sus deberes. “Debemos recordar que este comportamiento reincidente de menoscabar las aportaciones patronales al Sistema de Retiro UPR es el mismo por el cual el tribunal removió de la fiducia a la Junta de Gobierno UPR en 2020, quitándole todo el control del plan de pensiones por violentar su deber de fiducia”, concluyó Vicenty Santini.