Centros educativos que sobreviven en estos tiempos

Redacción: Periódico El Sol de Puerto Rico

San Juan,17 de junio de 2024-En los últimos meses hemos visto como múltiples instituciones de educación privada han tenido que tomar la difícil decisión de detener sus operaciones.

Esta situación es sumamente lamentable y más aún en los tiempos donde la seguridad y el alcanzar una educación de calidad para nuestros niños es una necesidad primordial para los padres de familia.

No es sorpresa para nadie que el deterioro económico en nuestro país ha sido evidente en estos tiempos. El costo de vida continúa subiendo y los salarios no necesariamente pueden ir acorde a esos aumentos debido al ascenso de los costos operacionales.

En muchas ocasiones los costos operacionales para correr las instituciones suelen ser elevados, por lo que a muchas instituciones educativas se les hace imposible poder costear un aumento salarial o cubrir la nómina de sus empleados.

Ante los tiempos que estamos viviendo sabemos que toda empresa enfrenta altas y bajas. En el caso de las instituciones educativas es imperativo tomar medidas que permitan el funcionamiento de estas.

Algunas de las medidas que pueden tomarse en consideración sería:

* Nivelar las expectativas de números en la población estudiantil acorde a la realidad de los tiempos.

* ⁠Buscar medidas que les ayuden a bajar los costos operacionales de modo que puedan evaluar el presupuesto haciéndose este uno viable para mantener la operación de la institución.

* ⁠Tener presente el impacto económico que también enfrentan los padres y evaluar las estrategias que permitan proporcionar una reducción en las exigencias de materiales a los padres para que estos puedan tener algo de alivio económico en esa área. Entiéndase libros, uniformes, etc.

Pero el aspecto económico, aunque es de crucial importancia no es la única razón para que una institución permanezca operando.

También es de muchísima importancia tener en consideración:

* El mundo en el que están creciendo nuestros niños no es el mundo de hace décadas atrás.

* ⁠Los intereses y necesidades de estos se encuentran en constante cambio. Es por esto que en la lista de prioridades de toda institución educativa debe estar entre los primeros lugares el evolucionar en su propuesta curricular de modo que atienda estas necesidades.

* ⁠Tener conciencia de los diferentes trastornos de Neurodesarrollo que enfrentan nuestros niños y jóvenes de modo que podamos realizar ajustes en el currículo.

Por Haydeliz Ramírez. Neuroeducadora certificada a nivel internacional y local, además posee una Certificación en Ciencias del Aprendizaje avalada por la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey. Cuenta con sobre 20 años de experiencia en el campo de la educación dentro y fuera de Puerto Rico. Entre sus experiencias laborales, ejerció como directora del desarrollo de niños y jóvenes para las agencias YMCA en Augusta, Georgia y BeauCare Inc., en el estado de Louisiana. También laboró como proveedora para las oficinas de servicios a niños y jóvenes en la base militar Fort Polk de Leesville, Louisiana. Anteriormente transmitía el programa “Mi Casa Educativa” por la antigua emisora Borinquen 1160 AM de Manatí, hoy parte de la cadena WBQN Borinquen Radio (Anteriormente WAPA Radio). Participó en el programa “Punto de Vista” con Alan McAbee a través de Acción 97.9 FM en la Florida Central y actualmente en “NotiUno en la Noche” con Francisco Pabón Febus por NotiUno 630, a las 8:30 de la noche, en martes alternos. El segmento está dirigido a tocar temas de educación desde un enfoque Neuroeducativo.

970x90
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Dejar un comentario