ACUDEN concluye con éxito Proyecto CARE de ASSMCA

Redacción: Periódico El Sol de Puerto Rico

San Juan, 21 de junio de 2024-  A raíz de la necesidad surgida durante emergencias como el paso de los huracanes Irma, María, Fiona y la pandemia del COVID-19 para asistir a la población infantil en cuidados integrales de salud mental, física y emocional, la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez Temprana (ACUDEN) y la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción(ASSMCA) aunaron esfuerzos desarrollando el Proyecto CARE (Cuidado Activo, Recreativo y Especializado), el cual finaliza con éxito impactando sobre 30,000 mil personas entre niños, familias y profesionales de servicios. 

El proyecto CARE tuvo una inversión de sobre $11 millones bajo los fondos Child Care Stabilization Fund del Plan de Rescate Americano (ARPA, en inglés) utilizados en su totalidad, y diseñado con el interés de mejorar las experiencias afectivas con los cuidadores primarios en los primeros años de vida. De igual manera, fortalecer e implementar un sistema integrado que facilite el acceso de los niños, niñas y las familias a servicios de calidad para su desarrollo y una óptima calidad de vida.

“Este Proyecto es uno de un grupo de alianzas que hemos trabajado desde la ACUDEN con el sector público y el sector privado con el enfoque de continuar mejorando y brindar un servicio integrado y de calidad a nuestros niños y niñas. A través de los impactos a centros de cuido que se realizaron con CARE de ASSMCA le brindamos a las familias herramientas que les permitirá identificar y manejar sus emociones. En cada visita, personal diestro llevó a cabo cernimientos a los niños para identificar atrasos en el desarrollo en la edad preescolar y ofrecer terapias interactivas y recreativas. Además, brindó técnicas psicoeducativas a menores de ocho años”, explicó el administrador de la agencia, Roberto Carlos Pagán. 

Según explicó el Administrador que el Proyecto CARE finaliza el próximo mes de septiembre de 2024 ya que los fondos ARPA no son recurrentes, sin embargo, las familias que reciben atenciones de cuidados y educación primaria para sus pequeños y pequeñas mediante los proveedores no se quedarán sin servicios

“Los fondos del Proyecto CARE están próximos a concluir ya que están asignados para atender emergencias específicas. No obstante, nuestros centros de cuidado bajo el Programa Child Care, cuentan con trabajadores sociales clínicos, sobre 100 enfermeros, personal adiestrado en protocolos de salud mental y un ecosistema fortalecido para atender las necesidades puntuales de nuestra niñez temprana. Esto se hizo con el fin de dar larga duración al esfuerzo ahora con los fondos regulares mediante la partida de calidad del fondo Child Care”, agregó.

Mientras la secretaria del DF, Ciení Rodríguez Troche, “el proyecto CARE es una iniciativa que tuvo el propósito de atender y asistir con herramientas indispensables a las familias, los cuidadores y los profesionales que atienden directamente a la niñez para trabajar con su salud integral enfocado en la salud mental y da paso a continuar trabajando en otras iniciativas que aseguren que estos servicios sigan estando a través de los centros de cuido. Los esfuerzos continuarán mediante otras iniciativas, nuevas colaboraciones y la expansión de los servicios para garantizar que todos los niños y niñas puedan acceder a la atención que necesitan”. 

Por otra parte, es importante mencionar que, la ACUDEN delega fondos de cuido de niños y niñas a través de un Contrato de Delegación de Fondos, en las modalidades de centros de cuido y desarrollo y/o redes de hogares de cuido, los cuales son seleccionados luego de completar un proceso competitivo de propuestas. Los proveedores seleccionados ofrecen sus servicios durante un periodo de doce meses, comenzando el 1 de octubre de cada año natural.

970x90
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Dejar un comentario